Autoestima y comprensión lectora en los estudiantes de Quinto grado de Secundaria de la I.E Felipe Santiago Estenos, Chaclacayo, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la autoestima y la comprensión lectora de estudiantes de Quinto grado de Secundaria de la I.E Felipe Santiago Estenos, Chaclacayo, 2022. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo básico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11299 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la autoestima y la comprensión lectora de estudiantes de Quinto grado de Secundaria de la I.E Felipe Santiago Estenos, Chaclacayo, 2022. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional. La muestra estuvo con formada por 61 estudiantes seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplicó dos escalas, una para evaluar autoestima y otra para medir la comprensión lectora, los cuales fueron validadas con pruebas piloto y juicio de expertos y la de confiabilidad se realizó por medio del Alfa de Cronbach y KR20. Los resultados obtenidos fueron analizados a nivel descriptivo, donde se consideró el uso de tablas de frecuencia y porcentaje y, en el nivel inferencial, el de la estadística, incluyendo el X2 de Pearson a un nivel de 0,05 como límite establecido para asegurar que los datos estén dentro del rango de aceptación. Se concluyó que existe una relación significativa entre la autoestima y la comprensión lectora donde las dimensiones de esta última presentan el mismo resultado con la primera variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).