La educación como proceso socio-histórico cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en cuanto a las teorías de la educación se redactan aspectos fundamentales de las teorías de la educación resaltando cada uno de sus aportes como la teoría naturalista que se fundamenta en las potencialidades del sujeto, la pragmática que resalta el v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Ojeda, Mercedes Marcela
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7828
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en cuanto a las teorías de la educación se redactan aspectos fundamentales de las teorías de la educación resaltando cada uno de sus aportes como la teoría naturalista que se fundamenta en las potencialidades del sujeto, la pragmática que resalta el valor práctico, la teoría conductista que enfatiza los reforzadores y la conducta del estudiante y la teoría constructivista que eleva en el desarrollo de los procesos de pensamiento para modelar actitudes en pro de la construcción del conocimiento. A pesar de la profundidad de la teoría desarrollada por Vygotsky, que provocó rupturas en las teorías que fueron difundidas y aceptadas por la psicología expandida de su tiempo y las transformaciones relacionadas con el concepto existente de funciones psicológicas mentales, la dificultad para acceder a la totalidad de sus obras. obstaculizar y prevenir un conocimiento más profundo de su pensamiento. Muchos de sus escritos fueron escritos en ruso y nunca se publicaron. Hay más obras suyas ya traducidas al inglés, francés, español e italiano, encontrándose un mayor número en su idioma y en alemán. En cuanto al portugués, la difusión y la publicación son en menor grado. En los últimos años, su pensamiento ha abarcado la educación en varios países, incluido el Perú, se advierte que sus temas más extendidos se refieren a la dimensión cognitiva, dedicada al estudio del aspecto intelectual del individuo con una gran preocupación por integrar y analizar dialécticamente los aspectos cognitivos y afectivos del funcionamiento psicológico humano, concibiendo al hombre como un ser que piensa, razona, deduce y abstrae, pero también como individuo que siente, se emociona, desea, imagina y se sensibiliza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).