Educación como proceso social – histórico cultural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es referirse a la educación como proceso social–histórico cultural, donde el solo hecho de pensar en escapar de la historia e ignorarla forma parte de los múltiples desatinos de algunos tecnócratas y de varios pedagogos, que creen que la historia se suscr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6773 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es referirse a la educación como proceso social–histórico cultural, donde el solo hecho de pensar en escapar de la historia e ignorarla forma parte de los múltiples desatinos de algunos tecnócratas y de varios pedagogos, que creen que la historia se suscribe de la forma meramente objetiva, alterando los hechos que se ajustan a la realidad actual. Dicha perspectiva reconoce a la historia de la educación como un tema que nos concierne a todos, desde los que perciben la educación como ciencia, desde diferentes campos del saber, con diversas clases y desde varias ópticas que merecen el reconocimiento de todos los integrantes de la sociedad. Esto proporciona diversas visiones que no pueden ser tomadas como excusa para no tener una visión en común del tema. Muy a menudo en nuestra vida cotidiana nos suceden situaciones factuales como en la historia de la humanidad. Solo nos fijamos en algunas de las diferencias o en los cambios, ya sean similitudes o de las diferentes continuidades, pero sin darnos cuenta de ello; es que es trascedente y que es lo que forma parte de la realidad que nos toca vivir. A cada una de las personas y ciudadanos, a los docentes de las instituciones educativas de Educación Básica Regular y de educación superior y universitaria nos sucede esto. Estamos más viendo las diferencias entre unos y otros que en la búsqueda de las similitudes de opiniones, qué es lo que nos hace comunes o nos asemeja y qué es lo que nos diferencia en torno a la educación como proceso o fenómeno social. Desde mi postura crítica, conocer, comprender, analizar e identificar el ser consciente de nuestra vida en la historia personal, local, regional, nacional en el ámbito del trabajo pedagógico, en la historia institucional de la educación en cada etapa, modalidad, nivel educativo, la historia de la educación constituye una tarea que se va situando en el contexto de la escuela y los modelos pedagógicos que se adoptan. Este hecho nos permitirá analizar de forma objetiva nuestro trabajo, con el propósito de mejorar en el logro de las competencias, capacidades, estándares y desempeños profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).