La Tara en la Agroindustria y su Importancia Socio-Económico-Cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación El árbol de tara (Caesalpinia espinosa) es una especie arbórea natural nativa de las tierras altas del Perú, que crece en las laderas del Océano Pacífico, se encuentra en el lado oeste, en valles, laderas, riberas y cerros, entre 800 y 3600 msnm. En los v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Minaya, Lizeth Mirza
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5805
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación El árbol de tara (Caesalpinia espinosa) es una especie arbórea natural nativa de las tierras altas del Perú, que crece en las laderas del Océano Pacífico, se encuentra en el lado oeste, en valles, laderas, riberas y cerros, entre 800 y 3600 msnm. En los valles entre los Andes de la Cuenca Atlántica, se encuentra entre 1600 y 2800 m.s.n.m.; en algunos casos, por ejemplo, en el Valle de Apurímac, puede crecer en los 3150 m.s.n.m. Las principales zonas productoras son Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Ayacucho, Ancash y Huánuco. El suelo favorable para Tara es silíceo y arcilloso, distribuido principalmente en la Cuenca de Ayacucho, y su distribución natural es casi por toda la costa desde Piura hasta Tacna. Resiste a plagas y enfermedades, necesita muy poca agua para sobrevivir. Los frutos recolectados a partir del cuarto año en promedio se cosechan 20-40 kg cada vez. Si tiene directores técnicos, puede recoger dos veces al año. Es una planta silvestre con gran potencial y con un importante posicionamiento en los campos de la agricultura, industria, socio-económico, cultural y agroexportador, su importancia se basa en el alto contenido de taninos (50% a 60%) en las vainas. Es fundamental para la producción de vainas. El ácido tánico y el ácido gálico, que se utilizan ampliamente en productos farmacéuticos de alta calidad, productos químicos de pintura; se obtienen mediante tratamiento térmico mecánico la goma de tara de calidad alimentaria obtenido del endospermo. En la industria farmacéutica tiene efectos astringentes, antiinflamatorios, antisépticos, antidiarreicos, antifúngicos, antibacterianos y antiescorbuto. Se utiliza como parte de los medicamentos gastrointestinales para tratar úlceras y curar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).