Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales
Descripción del Articulo
El diseño del sistema digital requiere un análisis riguroso de modelado y simulación que elimine los riesgos de diseño y el daño potencial para los usuarios. Por lo tanto, el objetivo educativo de este trabajo proporciona una introducción al diseño de sistemas digitales a través de herramientas de d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4383 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de datos Diseño de sistema de datos Herramientas CASE Aplicación de base de datos Aplicaciones de base de datos en la Web Tecnología y soporte educativos |
id |
UNEI_ae6643308bb7feb5497188e5b9de5352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4383 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
title |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
spellingShingle |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales Meza Quiñones, Esteban Eulogio Sistema de datos Diseño de sistema de datos Herramientas CASE Aplicación de base de datos Aplicaciones de base de datos en la Web Tecnología y soporte educativos |
title_short |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
title_full |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
title_fullStr |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
title_full_unstemmed |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
title_sort |
Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales |
author |
Meza Quiñones, Esteban Eulogio |
author_facet |
Meza Quiñones, Esteban Eulogio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Quiñones, Esteban Eulogio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de datos Diseño de sistema de datos Herramientas CASE Aplicación de base de datos Aplicaciones de base de datos en la Web |
topic |
Sistema de datos Diseño de sistema de datos Herramientas CASE Aplicación de base de datos Aplicaciones de base de datos en la Web Tecnología y soporte educativos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología y soporte educativos |
description |
El diseño del sistema digital requiere un análisis riguroso de modelado y simulación que elimine los riesgos de diseño y el daño potencial para los usuarios. Por lo tanto, el objetivo educativo de este trabajo proporciona una introducción al diseño de sistemas digitales a través de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) de modelado, síntesis y simulación. Proporciona una introducción a los métodos analíticos y computacionales que permiten a los estudiantes y usuarios modelar, sintetizar y simular principios digitales mediante la programación de lenguaje de descripción de hardware de circuito integrado presentamos la aplicación práctica de modelado y síntesis al diseño de sistemas digitales para establecer una base para un diseño efectivo y proporcionar un tutorial sistemático de cómo funcionan los sistemas digitales básicos. Al hacerlo, integramos principios teóricos, modelos matemáticos discretos, simulaciones por computadora y métodos básicos de análisis. Los estudiantes y usuarios aprenderán a usar conceptos de modelado, síntesis y simulación y herramientas CAD para diseñar modelos para sistemas digitales que les permitirán obtener información sobre sus funciones y los mecanismos de su control. Los estudiantes integrarán modelos básicos en sistemas digitales más complejos. Aunque el enfoque diseñado se enfoca en estudiantes de pregrado, también se puede usar para estudiantes de modelado y simulación que tienen una formación en ingeniería limitada con una inclinación a los sistemas digitales para fines de visualización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-31T04:02:37Z 2024-11-08T16:40:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-31T04:02:37Z 2024-11-08T16:40:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Meza Quiñones, E. E. (2018). Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales (Monografía de segunda especialidad). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
MS CS-Ie M49 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4383 |
identifier_str_mv |
Meza Quiñones, E. E. (2018). Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales (Monografía de segunda especialidad). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú MS CS-Ie M49 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4383 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c96596f0-909d-4e39-85b8-d99fa767a027/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/31a7d958-d476-45ee-8199-48265cad58c9/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30b26a8e-e16e-4ec7-b754-2d49497a3ba3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88cb6e56498b870c6627e834b190eef2 ba53222ced6ca003fd9cce5cf6e77b50 311cb0a5236031ed56aadd0f2c9750e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070208928677888 |
spelling |
PublicationMeza Quiñones, Esteban Eulogio2020-07-31T04:02:37Z2024-11-08T16:40:07Z2020-07-31T04:02:37Z2024-11-08T16:40:07Z2018-10-30Meza Quiñones, E. E. (2018). Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales (Monografía de segunda especialidad). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúMS CS-Ie M49 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4383El diseño del sistema digital requiere un análisis riguroso de modelado y simulación que elimine los riesgos de diseño y el daño potencial para los usuarios. Por lo tanto, el objetivo educativo de este trabajo proporciona una introducción al diseño de sistemas digitales a través de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) de modelado, síntesis y simulación. Proporciona una introducción a los métodos analíticos y computacionales que permiten a los estudiantes y usuarios modelar, sintetizar y simular principios digitales mediante la programación de lenguaje de descripción de hardware de circuito integrado presentamos la aplicación práctica de modelado y síntesis al diseño de sistemas digitales para establecer una base para un diseño efectivo y proporcionar un tutorial sistemático de cómo funcionan los sistemas digitales básicos. Al hacerlo, integramos principios teóricos, modelos matemáticos discretos, simulaciones por computadora y métodos básicos de análisis. Los estudiantes y usuarios aprenderán a usar conceptos de modelado, síntesis y simulación y herramientas CAD para diseñar modelos para sistemas digitales que les permitirán obtener información sobre sus funciones y los mecanismos de su control. Los estudiantes integrarán modelos básicos en sistemas digitales más complejos. Aunque el enfoque diseñado se enfoca en estudiantes de pregrado, también se puede usar para estudiantes de modelado y simulación que tienen una formación en ingeniería limitada con una inclinación a los sistemas digitales para fines de visualización.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESistema de datosDiseño de sistema de datosHerramientas CASEAplicación de base de datosAplicaciones de base de datos en la WebTecnología y soporte educativosDiseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comercialesinfo:eu-repo/semantics/monographInformática EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad ProfesionalRégimen regularORIGINALM025_06790495M.pdfapplication/pdf1525816https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c96596f0-909d-4e39-85b8-d99fa767a027/download88cb6e56498b870c6627e834b190eef2MD51TEXTM025_06790495M.pdf.txtM025_06790495M.pdf.txtExtracted texttext/plain82664https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/31a7d958-d476-45ee-8199-48265cad58c9/downloadba53222ced6ca003fd9cce5cf6e77b50MD52THUMBNAILM025_06790495M.pdf.jpgM025_06790495M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8727https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30b26a8e-e16e-4ec7-b754-2d49497a3ba3/download311cb0a5236031ed56aadd0f2c9750e9MD5320.500.14039/4383oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/43832024-11-15 04:20:19.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).