Control de calidad del software conceptos de calidad. Historia y evolución. Normas y estándares ISO. Calidad de software. Medición de calidad. Fundamentos de la prueba del software. Tipos de prueba. Estudios de la calidad del software educativos. Modelo de calidad de software. Garantía de calidad de software. Aplicaciones. Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos comerciales.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental resaltar que hoy en día, los equipos tecnológicos como las computadoras son ampliamente utilizadas en la vida diaria. Debido a ello, en muchas situaciones es necesario su adecuado funcionamiento para llevar nuestras sin vidas tranq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sulca, Ana María
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3597
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de software
Modelo relacional bases de datos
Sofware educativo
Tecnología y soportes educativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental resaltar que hoy en día, los equipos tecnológicos como las computadoras son ampliamente utilizadas en la vida diaria. Debido a ello, en muchas situaciones es necesario su adecuado funcionamiento para llevar nuestras sin vidas tranquilamente. Sin embargo, un problema al que nos enfrentamos es el de garantizar aquella calidad de uso. En el mundo globalizado en que vivimos nos vemos ante una oferta gigantesca de software desde distintas partes del mundo, es decir, actualmente podemos hallar programas de computadora de muy diversos orígenes. Ante esta situación podemos preguntarnos acerca de cuál es la mejor forma de saber que son confiables y garantizan un funcionamiento eficiente en cualquier lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).