Software educativo Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones

Descripción del Articulo

El software educativo se ha utilizado durante mucho tiempo como una ayuda educativa en todo el mundo, y se han logrado varios efectos positivos en el proceso de aprendizaje a través de su uso. Se usó más como ayuda estudiantil para el trabajo y el estudio independiente, o como ayuda docente para pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Arévalo, Marilyn
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5007
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El software
Estructuras básicas
Clasificación del software educativos
Formulación del software educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El software educativo se ha utilizado durante mucho tiempo como una ayuda educativa en todo el mundo, y se han logrado varios efectos positivos en el proceso de aprendizaje a través de su uso. Se usó más como ayuda estudiantil para el trabajo y el estudio independiente, o como ayuda docente para presentar material, sin embargo, la pregunta es en qué medida un cierto software educativo puede ayudar a mejorar la efectividad de modelo de comunicación en la enseñanza. El desarrollo tecnológico nos lleva a una situación en la que los estudiantes pueden usar software educativo siempre disponible en las aulas, en lugar de los libros de texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).