Sistema Generador de Aplicaciones Web a partir de modelos físicos de Datos

Descripción del Articulo

El presente trabajo se titula “Sistema generador de aplicaciones web a partir de modelos físicos de datos”, al cual lo denomine GENCRUD para facilitar la denominación de la presente propuesta. Hoy en día, cuando hablamos del tiempo de desarrollo de software y la inversión de dinero en la construccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Rodrigo, Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/457
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones Web
Modelos de Datos
Descripción
Sumario:El presente trabajo se titula “Sistema generador de aplicaciones web a partir de modelos físicos de datos”, al cual lo denomine GENCRUD para facilitar la denominación de la presente propuesta. Hoy en día, cuando hablamos del tiempo de desarrollo de software y la inversión de dinero en la construccion de sistemas, provoca ciertos problemas como lo es; la no culminación de estos sistemas propuestos, es decir, Al iniciar un proyecto de desarrollo de software se requiere una buena cantidad de tiempo y dinero para que sea un éxito la solución requerida. Muchos de los sistemas de informacion que una empresa requiere son pequeños y simples, por lo que, no requiere seguir rigurosamente las etapas del ciclo de vida del desarrollo de un sistema, en la práctica solo se requiere el modelo físico de datos y luego implementar las interfaces de usuario necesarias. Se propuso como objetivo “desarrollar un sistema generador de aplicaciones web a partir de modelo físico de datos para la construcción de aplicaciones web”. El desarrollo de GENCRUD reduce el tiempo de desarrollo, facilita y acelera la definición de requerimientos y funcionalidad del sistema, la metodología de desarrollo utilizada fue la iteratica incremental, apoyada por prototipos evolutivos, es por ello que el sistema fue cambiando y evolucionando hasta hacerse la herramienta resultante, con un proceso de generacion totalmente sencillo, amigable y rápido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).