Desarrollo del pensamiento en niños y niñas de 0 a 5 años.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la importancia del estudio del desarrollo del pensamiento en niños y niñas de 0 a 5, ya que la capacidad de creer es promedio del individuo, y crea progresivamente y normalmente con el desarrollo, cuando la persona se desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8469 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la importancia del estudio del desarrollo del pensamiento en niños y niñas de 0 a 5, ya que la capacidad de creer es promedio del individuo, y crea progresivamente y normalmente con el desarrollo, cuando la persona se desarrolla y crea. No obstante, esa capacidad común de pensar, lo que significa ponerse a sí mismo y su entorno general, utilizando el discernimiento, la consideración, la memoria, el movimiento, el lenguaje, la inteligencia etc, le permite solucionar Los problemas que surgen durante mucho tiempo, recordar, imaginar y anticipar, pueden animarse a través de la capacitación, que da seguimiento a los procedimientos psicológicos para crearlos. Manejarlos y entrenarlos; Para ellos los sistemas que vigorizan el avance de la idea se utilizan para ingresar en la memoria y relacionarla con nueva información o realidades observadas y experimentadas, con un aprendizaje más temprano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).