Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación inicial constituye el nivel de instrucción fundamental para todo el adelanto del hombre o la mujer, por lo que en este nivel de vida se asientan las bases del perfeccionamiento y colindan las máximas adquisiciones cognitivas...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8298 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación inicial constituye el nivel de instrucción fundamental para todo el adelanto del hombre o la mujer, por lo que en este nivel de vida se asientan las bases del perfeccionamiento y colindan las máximas adquisiciones cognitivas importantes; sin embargo, la relevancia de esta etapa para una gran mayoría sigue siendo un área de cuidado y custodia de menores de seis años. La práctica educativa de los niños debe basarse principalmente en los avances de la psicología y la neurociencia de los últimos años el progreso que reconozca las oportunidades cognitivas de la persona urge una educación inicial que respete las necesidades de los niños y niñas y el inmenso potencial de los infantes para ampliar ideas es, en esos primeros años de vida del hombre o de la mujer, cuando existen posibilidades extra para ampliar la inteligencia. Numerosas teorías han intentado comprender y estudiar la forma en que el hombre o la mujer adquieren nuevos comportamientos, cómo se produce la mejora cognitiva y qué elementos son los máximos favorables para esta técnica. Las investigaciones piagetianas parecen ser las investigaciones que nos permiten indagar de manera más sistemática los niveles de mejora cognitiva de los niños y niñas de 0 a 6 años el primero se denomina estadio sensoriomotor, en el que la inteligencia es básicamente sensible, por lo que el tipo de noción se basa principalmente en la acción, y el segundo nivel es el grado preoperacional, en el que comienza a aumentar el pensamiento simbólico y preconceptual. El hecho de considerar las habilidades de la mente con asombrosa maleabilidad para ajustarse, corregirse, regenerarse o estancarse, apoyándose en la intervención de estímulos ambientales, da la posibilidad de pensarla educación inicial basada en la 87 mediación de procedimientos cognitivos y estimulación intelectual completa, mejora corporal, moral, social, del lenguaje, emocional, sexual y motriz. De acuerdo con estos métodos, se tiene en cuenta que la mediación y la estimulación crucial deben brindarle al niño la oportunidad de realizar componentes cruciales de la inteligencia inhumana y el niño debe ser estimulado para hacerlo con frecuencia, le permitirá hacerlo pensar activamente, lo que implica tanto lo intelectual como lo físico además de lo emocional, porque mientras el niño piensa de esta manera, enciende sus capacidades cognitivas, pero también pone en funcionamiento todas sus inteligencias. A absolutamente todos los que nos juntamos día a día para impartir el sistema de enseñanza dominio, debemos contar con técnicas que busquen el desarrollo del pensamiento en nuestros niños; sólo así estaremos ayudando a su dominio, al desarrollo de su personalidad en beneficio propio y del grupo social en el que se integran y, además, facilitando nuestro esfuerzo por educar, porque podrán dárselo más fácilmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).