Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación inicial constituye el nivel de instrucción fundamental para todo el adelanto del hombre o la mujer, por lo que en este nivel de vida se asientan las bases del perfeccionamiento y colindan las máximas adquisiciones cognitivas...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8298 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_1a33f5304c56ea621062f2701c593d76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8298 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| title |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| spellingShingle |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. Gil Garay, Pamela Vanessa Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| title_full |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| title_fullStr |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| title_sort |
Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años. |
| author |
Gil Garay, Pamela Vanessa |
| author_facet |
Gil Garay, Pamela Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Garay, Pamela Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación inicial constituye el nivel de instrucción fundamental para todo el adelanto del hombre o la mujer, por lo que en este nivel de vida se asientan las bases del perfeccionamiento y colindan las máximas adquisiciones cognitivas importantes; sin embargo, la relevancia de esta etapa para una gran mayoría sigue siendo un área de cuidado y custodia de menores de seis años. La práctica educativa de los niños debe basarse principalmente en los avances de la psicología y la neurociencia de los últimos años el progreso que reconozca las oportunidades cognitivas de la persona urge una educación inicial que respete las necesidades de los niños y niñas y el inmenso potencial de los infantes para ampliar ideas es, en esos primeros años de vida del hombre o de la mujer, cuando existen posibilidades extra para ampliar la inteligencia. Numerosas teorías han intentado comprender y estudiar la forma en que el hombre o la mujer adquieren nuevos comportamientos, cómo se produce la mejora cognitiva y qué elementos son los máximos favorables para esta técnica. Las investigaciones piagetianas parecen ser las investigaciones que nos permiten indagar de manera más sistemática los niveles de mejora cognitiva de los niños y niñas de 0 a 6 años el primero se denomina estadio sensoriomotor, en el que la inteligencia es básicamente sensible, por lo que el tipo de noción se basa principalmente en la acción, y el segundo nivel es el grado preoperacional, en el que comienza a aumentar el pensamiento simbólico y preconceptual. El hecho de considerar las habilidades de la mente con asombrosa maleabilidad para ajustarse, corregirse, regenerarse o estancarse, apoyándose en la intervención de estímulos ambientales, da la posibilidad de pensarla educación inicial basada en la 87 mediación de procedimientos cognitivos y estimulación intelectual completa, mejora corporal, moral, social, del lenguaje, emocional, sexual y motriz. De acuerdo con estos métodos, se tiene en cuenta que la mediación y la estimulación crucial deben brindarle al niño la oportunidad de realizar componentes cruciales de la inteligencia inhumana y el niño debe ser estimulado para hacerlo con frecuencia, le permitirá hacerlo pensar activamente, lo que implica tanto lo intelectual como lo físico además de lo emocional, porque mientras el niño piensa de esta manera, enciende sus capacidades cognitivas, pero también pone en funcionamiento todas sus inteligencias. A absolutamente todos los que nos juntamos día a día para impartir el sistema de enseñanza dominio, debemos contar con técnicas que busquen el desarrollo del pensamiento en nuestros niños; sólo así estaremos ayudando a su dominio, al desarrollo de su personalidad en beneficio propio y del grupo social en el que se integran y, además, facilitando nuestro esfuerzo por educar, porque podrán dárselo más fácilmente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:52:21Z 2024-11-07T22:55:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:52:21Z 2024-11-07T22:55:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gil Garay, P. V. (2018). Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.(Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8298 |
| identifier_str_mv |
Gil Garay, P. V. (2018). Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.(Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8298 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25787aeb-8402-43a2-a231-ed2fbcceafeb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb246f79-a3ea-4caf-a4f6-900f71faeef1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7389d58b-c0ae-43d2-a218-33f817f60d4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88e2cdd8d69bd4d4412858a08b0ad86f b92d8b1a07693bc49d2f2be03b6e45eb c35f9b1687a518e65b99881c1ee55bc2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704311095001088 |
| spelling |
PublicationGil Garay, Pamela Vanessa2023-06-09T20:52:21Z2024-11-07T22:55:07Z2023-06-09T20:52:21Z2024-11-07T22:55:07Z2018-01-18Gil Garay, P. V. (2018). Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.(Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8298El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación inicial constituye el nivel de instrucción fundamental para todo el adelanto del hombre o la mujer, por lo que en este nivel de vida se asientan las bases del perfeccionamiento y colindan las máximas adquisiciones cognitivas importantes; sin embargo, la relevancia de esta etapa para una gran mayoría sigue siendo un área de cuidado y custodia de menores de seis años. La práctica educativa de los niños debe basarse principalmente en los avances de la psicología y la neurociencia de los últimos años el progreso que reconozca las oportunidades cognitivas de la persona urge una educación inicial que respete las necesidades de los niños y niñas y el inmenso potencial de los infantes para ampliar ideas es, en esos primeros años de vida del hombre o de la mujer, cuando existen posibilidades extra para ampliar la inteligencia. Numerosas teorías han intentado comprender y estudiar la forma en que el hombre o la mujer adquieren nuevos comportamientos, cómo se produce la mejora cognitiva y qué elementos son los máximos favorables para esta técnica. Las investigaciones piagetianas parecen ser las investigaciones que nos permiten indagar de manera más sistemática los niveles de mejora cognitiva de los niños y niñas de 0 a 6 años el primero se denomina estadio sensoriomotor, en el que la inteligencia es básicamente sensible, por lo que el tipo de noción se basa principalmente en la acción, y el segundo nivel es el grado preoperacional, en el que comienza a aumentar el pensamiento simbólico y preconceptual. El hecho de considerar las habilidades de la mente con asombrosa maleabilidad para ajustarse, corregirse, regenerarse o estancarse, apoyándose en la intervención de estímulos ambientales, da la posibilidad de pensarla educación inicial basada en la 87 mediación de procedimientos cognitivos y estimulación intelectual completa, mejora corporal, moral, social, del lenguaje, emocional, sexual y motriz. De acuerdo con estos métodos, se tiene en cuenta que la mediación y la estimulación crucial deben brindarle al niño la oportunidad de realizar componentes cruciales de la inteligencia inhumana y el niño debe ser estimulado para hacerlo con frecuencia, le permitirá hacerlo pensar activamente, lo que implica tanto lo intelectual como lo físico además de lo emocional, porque mientras el niño piensa de esta manera, enciende sus capacidades cognitivas, pero también pone en funcionamiento todas sus inteligencias. A absolutamente todos los que nos juntamos día a día para impartir el sistema de enseñanza dominio, debemos contar con técnicas que busquen el desarrollo del pensamiento en nuestros niños; sólo así estaremos ayudando a su dominio, al desarrollo de su personalidad en beneficio propio y del grupo social en el que se integran y, además, facilitando nuestro esfuerzo por educar, porque podrán dárselo más fácilmente.The objective of this research work is to make known initial education constitutes the fundamental level of instruction for all the advancement of men or women, so that in this level of life the bases of improvement are established and the maximum cognitive acquisitions adjoin. important; however, the relevance of this stage for a large majority continues to be an area of care and custody of children under six years of age. The educational practice of children must be based mainly on the advances in psychology and neuroscience in recent years, progress that recognizes the cognitive opportunities of the person, an initial education that respects the needs of children and the immense potential of infants to expand ideas is, in those first years of life of the man or woman, when there are extra possibilities to expand intelligence. Numerous theories have tried to understand and study the way in which men or women acquire new behaviors, how cognitive improvement occurs and what elements are most favorable for this technique. Piagetian investigations seem to be the investigations that allow us to investigate in a more systematic way the levels of cognitive improvement of children from 0 to 6 years of age. The first is called the sensorimotor stage, in which intelligence is basically sensitive, for which reason the This type of notion is primarily action-based, and the second level is the preoperational grade, in which symbolic and preconceptual thinking begins to increase. The fact of considering the abilities of the mind with amazing malleability to adjust, correct, regenerate or stagnate, relying on the intervention of environmental stimuli, gives the possibility of thinking about initial education based on the 87 mediation of cognitive procedures and complete intellectual stimulation, improving bodily, moral, social, language, emotional, sexual and motor. According to these methods, it is taken into account that mediation and crucial stimulation must give the child the opportunity to perform crucial components of inhuman intelligence and the child must be stimulated to do so frequently, it will allow him to make him think actively, which it implies both the intellectual and the physical as well as the emotional, because while the child thinks in this way, he turns on his cognitive abilities, but also puts all his intelligence into operation. To absolutely all of us who get together every day to teach the mastery teaching system, we must have techniques that seek the development of thinking in our children; Only in this way will we be helping their mastery, the development of their personality for their own benefit and for the social group in which they are integrated and, furthermore, facilitating our effort to educate, because they will be able to give it more easily.Escuela Profesional de Educación InicialMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para el desarrollo del pensamiento en los niños menores de seis años.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Inicial Área secundaria: Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación40886394111036Tobalino Lopez, DonatilaPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---GIL-GARAY-PAMELA-VANESSA_FEI_(1°).pdfapplication/pdf1333862https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25787aeb-8402-43a2-a231-ed2fbcceafeb/download88e2cdd8d69bd4d4412858a08b0ad86fMD51TEXTMONOGRAFIA---GIL-GARAY-PAMELA-VANESSA_FEI_(1°).pdf.txtMONOGRAFIA---GIL-GARAY-PAMELA-VANESSA_FEI_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101980https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb246f79-a3ea-4caf-a4f6-900f71faeef1/downloadb92d8b1a07693bc49d2f2be03b6e45ebMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---GIL-GARAY-PAMELA-VANESSA_FEI_(1°).pdf.jpgMONOGRAFIA---GIL-GARAY-PAMELA-VANESSA_FEI_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7299https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7389d58b-c0ae-43d2-a218-33f817f60d4d/downloadc35f9b1687a518e65b99881c1ee55bc2MD5320.500.14039/8298oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82982024-11-15 04:06:31.364http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).