Trastornos psicopatológicos de la conducta
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los trastornos psicopatológicos de la conducta marcan un dilema, por la profundidad del tema, que aborda en los infantes, que día a día los maestros no logran entenderlos por la poca información que tienen sobre los trastornos del neu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7745 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_a4f4a5d61f2069c0cd36583e2d863350 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7745 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| title |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| spellingShingle |
Trastornos psicopatológicos de la conducta Huaranga Orihuela, Venicia Lizbeth Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| title_full |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| title_fullStr |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| title_full_unstemmed |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| title_sort |
Trastornos psicopatológicos de la conducta |
| author |
Huaranga Orihuela, Venicia Lizbeth |
| author_facet |
Huaranga Orihuela, Venicia Lizbeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaranga Orihuela, Venicia Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
| topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los trastornos psicopatológicos de la conducta marcan un dilema, por la profundidad del tema, que aborda en los infantes, que día a día los maestros no logran entenderlos por la poca información que tienen sobre los trastornos del neurodesarrollo que presentan a esta corta edad. Durante la infancia, los niños suelen mostrar sintomatologías de estos trastornos que se presentan con el transcurrir de su desarrollo, donde se ve las dificultades a magnitud, esto se debe a la poca prevención de estos trastornos. Por ello, siempre es importante que los profesores se capaciten y estén en constante formación para orientar a los padres de familia sobre estos trastornos. Durante la etapa de los niños preescolares, los padres de familia, por diferentes ocupaciones laborales, no se dan cuenta de los síntomas que muestran sus hijos, en ocasiones, ignoran el trastorno que padecen, debido a la desinformación o falta de interés, por no apoyar a sus hijos en su tratamiento. Entre los trastornos más frecuente que encontramos en los niños son: Síndrome de Down, Trastorno del espectro autista, Parálisis cerebral, Sordoceguera y discapacidad intelectual que es la más frecuente, estos niños son incluidos en escuelas regulares, si su condición es leve y se les brindan una atención personalizada y adaptada, lo cual, el niño puede estudiar en la escuela regular, sino es preferible que estudie en un colegio especial. Estos niños presentan una conducta inadecuada, que puede llegar a ser agresiva, pueden dañarse y ocasionarse graves heridas, o provocar daños con algún miembro de la familia, que forma parte de su entorno cercano. Finalmente, los niños sufren mucho, porque son abandonados o desatendidos por los padres de familia, que no les brindan atención médica y mucho menos el amor y paciencia que ellos necesitan, para salir adelante. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T19:55:50Z 2024-11-07T23:44:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T19:55:50Z 2024-11-07T23:44:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huaranga Orihuela, V. L. (2021). Trastornos psicopatológicos de la conducta (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7745 |
| identifier_str_mv |
Huaranga Orihuela, V. L. (2021). Trastornos psicopatológicos de la conducta (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7745 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5de76211-158c-40f8-b071-c4239d26a308/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3aff73c8-b5d4-4f2a-b8f2-4bd5e8c2e02b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab59fc6a-ce28-4d4c-8220-2ed59399b6d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cf22f99d4efd264692593623e87dd06 6d32ac057da82d8b33aecbfd182a8323 a3aa43fb5c38d42969f265ae017a5252 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704552302084096 |
| spelling |
PublicationHuaranga Orihuela, Venicia Lizbeth2023-03-06T19:55:50Z2024-11-07T23:44:53Z2023-03-06T19:55:50Z2024-11-07T23:44:53Z2021-10-14Huaranga Orihuela, V. L. (2021). Trastornos psicopatológicos de la conducta (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7745El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los trastornos psicopatológicos de la conducta marcan un dilema, por la profundidad del tema, que aborda en los infantes, que día a día los maestros no logran entenderlos por la poca información que tienen sobre los trastornos del neurodesarrollo que presentan a esta corta edad. Durante la infancia, los niños suelen mostrar sintomatologías de estos trastornos que se presentan con el transcurrir de su desarrollo, donde se ve las dificultades a magnitud, esto se debe a la poca prevención de estos trastornos. Por ello, siempre es importante que los profesores se capaciten y estén en constante formación para orientar a los padres de familia sobre estos trastornos. Durante la etapa de los niños preescolares, los padres de familia, por diferentes ocupaciones laborales, no se dan cuenta de los síntomas que muestran sus hijos, en ocasiones, ignoran el trastorno que padecen, debido a la desinformación o falta de interés, por no apoyar a sus hijos en su tratamiento. Entre los trastornos más frecuente que encontramos en los niños son: Síndrome de Down, Trastorno del espectro autista, Parálisis cerebral, Sordoceguera y discapacidad intelectual que es la más frecuente, estos niños son incluidos en escuelas regulares, si su condición es leve y se les brindan una atención personalizada y adaptada, lo cual, el niño puede estudiar en la escuela regular, sino es preferible que estudie en un colegio especial. Estos niños presentan una conducta inadecuada, que puede llegar a ser agresiva, pueden dañarse y ocasionarse graves heridas, o provocar daños con algún miembro de la familia, que forma parte de su entorno cercano. Finalmente, los niños sufren mucho, porque son abandonados o desatendidos por los padres de familia, que no les brindan atención médica y mucho menos el amor y paciencia que ellos necesitan, para salir adelante.The objective of this research work is to make known that psychopathological disorders of conduct mark a dilemma, due to the depth of the subject, which addresses infants, that day by day teachers fail to understand them because of the little information they have about neurodevelopmental disorders that they present at this young age. During childhood, children often show symptoms of these disorders that are presented with the passing of its development, where the difficulties to magnitude, this is due to the little prevention of these disorders. Therefore, it is always important that teachers are trained and are in constant training to guide parents about these disorders. During the stage of preschool children, parents, for different reasons work occupations, they do not realize the symptoms that their children show, in Sometimes, they ignore the disorder they suffer from, due to misinformation or lack of interest, for not supporting their children in their treatment. Among the most frequent disorders that we find in children are: Down, Autism Spectrum Disorder, Cerebral Palsy, Deafblindness and disability intellectual, which is the most frequent, these children are included in regular schools, if their condition is mild and they are given personalized and adapted attention, which, the child You can study in the regular school, but it is preferable that you study in a special school. These children present inappropriate behavior, which can become aggressive, can damage themselves and cause serious injuries, or cause damage to any member of the family, which is part of their close environment. Finally, children suffer a lot, because they are abandoned or neglected by parents, who do not provide them with medical attention, much less love and patience that they need to get ahead.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Trastornos psicopatológicos de la conductainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación72635248111046Casimiro Urcos, Consuelo NoraHuatuco Maldonado, Graciela VictoriaMontañez Huancaya de Salinas, Aquila Priscilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUARANGA-ORIHUELA-VENICIA-LIZBETH---FEI.pdfapplication/pdf858613https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5de76211-158c-40f8-b071-c4239d26a308/download3cf22f99d4efd264692593623e87dd06MD51TEXTMONOGRAFÍA---HUARANGA-ORIHUELA-VENICIA-LIZBETH---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---HUARANGA-ORIHUELA-VENICIA-LIZBETH---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain89568https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3aff73c8-b5d4-4f2a-b8f2-4bd5e8c2e02b/download6d32ac057da82d8b33aecbfd182a8323MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUARANGA-ORIHUELA-VENICIA-LIZBETH---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUARANGA-ORIHUELA-VENICIA-LIZBETH---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7042https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab59fc6a-ce28-4d4c-8220-2ed59399b6d8/downloada3aa43fb5c38d42969f265ae017a5252MD5320.500.14039/7745oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77452024-11-15 04:36:46.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).