Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es presentar que el sistema educativo en el país, en las últimas cinco décadas, ha pasado por una serie de reformas educativas, muchas de ellas no ha sido posible implementar, lo cierto es que se realizados muchos cambios en el área de la educación de niñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7194 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es presentar que el sistema educativo en el país, en las últimas cinco décadas, ha pasado por una serie de reformas educativas, muchas de ellas no ha sido posible implementar, lo cierto es que se realizados muchos cambios en el área de la educación de niños con discapacidades o niños con necesidades especiales, pero lamentablemente, no se logra cubrir la gran demanda que existe; además, en la actualidad, se está implementando el modelo de educación inclusiva basada en el modelo social de inclusión social, es una buena alternativa, pero el sistema educativo no está preparado para atender la demanda de niños excepcionales , que requieren una educación inclusiva, humana y solidaria. A través actividades y recursos diversos, teniendo en cuenta que los fines educativos son iguales para los estudiantes. Los principios de la educación especial inclusiva desplazan la supuesta homogeneidad de los seres humanos para llegar a la heterogeneidad del educando y elimina la igualdad, para aceptar la diversidad, que permita un trato con equidad de todos los niños, con respeto a las características y necesidades individuales. Los lugares de atención para estos niños, en nuestro país son muy pocos necesitamos crear más lugares de atención, que el ministerio de educación, amplié su presupuesto, por existe una gran demanda por parte de los padres y la población de niños excepcionales en el país ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. La educación peruana requiere de un docente que en primer lugar este capacitado en la atención de estos niños, que cuente con los medios y recursos pedagógicos, didácticos y técnicos para realizar bien su labor en este campo, de los problemas de lenguaje en los niños excepcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).