Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es presentar que el sistema educativo en el país, en las últimas cinco décadas, ha pasado por una serie de reformas educativas, muchas de ellas no ha sido posible implementar, lo cierto es que se realizados muchos cambios en el área de la educación de niñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7194 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_5164f3be3a8f906d8891c83c3d20e047 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7194 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| title |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| spellingShingle |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad Tapia Tejada, Mayda Tatiana Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| title_full |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| title_fullStr |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| title_full_unstemmed |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| title_sort |
Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad |
| author |
Tapia Tejada, Mayda Tatiana |
| author_facet |
Tapia Tejada, Mayda Tatiana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Tejada, Mayda Tatiana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es presentar que el sistema educativo en el país, en las últimas cinco décadas, ha pasado por una serie de reformas educativas, muchas de ellas no ha sido posible implementar, lo cierto es que se realizados muchos cambios en el área de la educación de niños con discapacidades o niños con necesidades especiales, pero lamentablemente, no se logra cubrir la gran demanda que existe; además, en la actualidad, se está implementando el modelo de educación inclusiva basada en el modelo social de inclusión social, es una buena alternativa, pero el sistema educativo no está preparado para atender la demanda de niños excepcionales , que requieren una educación inclusiva, humana y solidaria. A través actividades y recursos diversos, teniendo en cuenta que los fines educativos son iguales para los estudiantes. Los principios de la educación especial inclusiva desplazan la supuesta homogeneidad de los seres humanos para llegar a la heterogeneidad del educando y elimina la igualdad, para aceptar la diversidad, que permita un trato con equidad de todos los niños, con respeto a las características y necesidades individuales. Los lugares de atención para estos niños, en nuestro país son muy pocos necesitamos crear más lugares de atención, que el ministerio de educación, amplié su presupuesto, por existe una gran demanda por parte de los padres y la población de niños excepcionales en el país ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. La educación peruana requiere de un docente que en primer lugar este capacitado en la atención de estos niños, que cuente con los medios y recursos pedagógicos, didácticos y técnicos para realizar bien su labor en este campo, de los problemas de lenguaje en los niños excepcionales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T17:56:07Z 2024-11-07T23:07:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T17:56:07Z 2024-11-07T23:07:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tapia Tejada, M. T. (2019). Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7194 |
| identifier_str_mv |
Tapia Tejada, M. T. (2019). Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7194 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b0d0473f-071d-4be3-9d35-e94ca734ff93/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bfccc355-2b8e-47a3-a968-df27b14776e8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dade90b5-010d-484e-b085-20dac16c2fd9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f07b9be68824d67021fd499ef38a729 524fee67f1357d3cb47375781388fd0e f6d749f7abad8b62ec0ed15ca2bc7c26 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704466998329344 |
| spelling |
PublicationTapia Tejada, Mayda Tatiana2022-09-08T17:56:07Z2024-11-07T23:07:02Z2022-09-08T17:56:07Z2024-11-07T23:07:02Z2019-02-14Tapia Tejada, M. T. (2019). Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7194El objetivo de este trabajo de investigación es presentar que el sistema educativo en el país, en las últimas cinco décadas, ha pasado por una serie de reformas educativas, muchas de ellas no ha sido posible implementar, lo cierto es que se realizados muchos cambios en el área de la educación de niños con discapacidades o niños con necesidades especiales, pero lamentablemente, no se logra cubrir la gran demanda que existe; además, en la actualidad, se está implementando el modelo de educación inclusiva basada en el modelo social de inclusión social, es una buena alternativa, pero el sistema educativo no está preparado para atender la demanda de niños excepcionales , que requieren una educación inclusiva, humana y solidaria. A través actividades y recursos diversos, teniendo en cuenta que los fines educativos son iguales para los estudiantes. Los principios de la educación especial inclusiva desplazan la supuesta homogeneidad de los seres humanos para llegar a la heterogeneidad del educando y elimina la igualdad, para aceptar la diversidad, que permita un trato con equidad de todos los niños, con respeto a las características y necesidades individuales. Los lugares de atención para estos niños, en nuestro país son muy pocos necesitamos crear más lugares de atención, que el ministerio de educación, amplié su presupuesto, por existe una gran demanda por parte de los padres y la población de niños excepcionales en el país ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. La educación peruana requiere de un docente que en primer lugar este capacitado en la atención de estos niños, que cuente con los medios y recursos pedagógicos, didácticos y técnicos para realizar bien su labor en este campo, de los problemas de lenguaje en los niños excepcionales.The objective of this research work is to present that the educational system in the country, in the last five decades, has gone through a series of educational reforms, many of them have not been possible to implement, the truth is that many changes have been made in the area of education of children with disabilities or children with special needs, but unfortunately, it is not possible to cover the great demand that exists; In addition, currently, the inclusive education model based on the social model of social inclusion is being implemented, it is a good alternative, but the educational system is not prepared to meet the demand of exceptional children, who require an inclusive, humane education. and solidarity. Through various activities and resources, taking into account that the educational purposes are the same for the students. The principles of inclusive special education displace the supposed homogeneity of human beings to reach the heterogeneity of the student and eliminate equality, to accept diversity, which allows equal treatment of all children, with respect for the characteristics and needs individual. The places of attention for these children, in our country there are very few, we need to create more places of attention, that the ministry of education, expanded its budget, because there is a great demand by parents and the population of exceptional children in the country. has increased considerably in recent decades. Peruvian education requires a teacher who is first of all trained in the care of these children, who has the means and pedagogical, didactic and technical resources to carry out their work well in this field, of language problems in exceptional children. .application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Trastornos del Lenguaje en la excepcionalidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial- Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación40906544111046Rios Rios, Artemio ManuelDolorier Zapata, Rosa GuillerminaVilla López, Roxana Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TAPIA-TEJADA-MAYDA-TATIANA---FEI.pdfapplication/pdf856909https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b0d0473f-071d-4be3-9d35-e94ca734ff93/download8f07b9be68824d67021fd499ef38a729MD51TEXTMONOGRAFÍA---TAPIA-TEJADA-MAYDA-TATIANA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---TAPIA-TEJADA-MAYDA-TATIANA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain102199https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bfccc355-2b8e-47a3-a968-df27b14776e8/download524fee67f1357d3cb47375781388fd0eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TAPIA-TEJADA-MAYDA-TATIANA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TAPIA-TEJADA-MAYDA-TATIANA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6815https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dade90b5-010d-484e-b085-20dac16c2fd9/downloadf6d749f7abad8b62ec0ed15ca2bc7c26MD5320.500.14039/7194oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/71942024-11-15 04:30:16.106http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).