Trastornos psicopatológicos de la conducta

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los trastornos psicopatológicos de la conducta marcan un dilema, por la profundidad del tema, que aborda en los infantes, que día a día los maestros no logran entenderlos por la poca información que tienen sobre los trastornos del neu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Orihuela, Venicia Lizbeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7745
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los trastornos psicopatológicos de la conducta marcan un dilema, por la profundidad del tema, que aborda en los infantes, que día a día los maestros no logran entenderlos por la poca información que tienen sobre los trastornos del neurodesarrollo que presentan a esta corta edad. Durante la infancia, los niños suelen mostrar sintomatologías de estos trastornos que se presentan con el transcurrir de su desarrollo, donde se ve las dificultades a magnitud, esto se debe a la poca prevención de estos trastornos. Por ello, siempre es importante que los profesores se capaciten y estén en constante formación para orientar a los padres de familia sobre estos trastornos. Durante la etapa de los niños preescolares, los padres de familia, por diferentes ocupaciones laborales, no se dan cuenta de los síntomas que muestran sus hijos, en ocasiones, ignoran el trastorno que padecen, debido a la desinformación o falta de interés, por no apoyar a sus hijos en su tratamiento. Entre los trastornos más frecuente que encontramos en los niños son: Síndrome de Down, Trastorno del espectro autista, Parálisis cerebral, Sordoceguera y discapacidad intelectual que es la más frecuente, estos niños son incluidos en escuelas regulares, si su condición es leve y se les brindan una atención personalizada y adaptada, lo cual, el niño puede estudiar en la escuela regular, sino es preferible que estudie en un colegio especial. Estos niños presentan una conducta inadecuada, que puede llegar a ser agresiva, pueden dañarse y ocasionarse graves heridas, o provocar daños con algún miembro de la familia, que forma parte de su entorno cercano. Finalmente, los niños sufren mucho, porque son abandonados o desatendidos por los padres de familia, que no les brindan atención médica y mucho menos el amor y paciencia que ellos necesitan, para salir adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).