La comunicación oral en quinto grado de primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la comunicación oral se lleva a cabo entre dos o más personas, proceso que se utiliza como medio la transmisión del habla y como código un idioma. La comunicación oral nos permite manifestar a los demás nuestras necesidades, ideas, sentimientos, emoci...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7835 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_8cbc132a01accd6eae5bf5194841b9fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7835 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| title |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| spellingShingle |
La comunicación oral en quinto grado de primaria Sedano Sedano, Kimberlyn Lisseth Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| title_full |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| title_fullStr |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| title_full_unstemmed |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| title_sort |
La comunicación oral en quinto grado de primaria |
| author |
Sedano Sedano, Kimberlyn Lisseth |
| author_facet |
Sedano Sedano, Kimberlyn Lisseth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sedano Sedano, Kimberlyn Lisseth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la comunicación oral se lleva a cabo entre dos o más personas, proceso que se utiliza como medio la transmisión del habla y como código un idioma. La comunicación oral nos permite manifestar a los demás nuestras necesidades, ideas, sentimientos, emociones, opiniones, etc. En la comunicación oral es importante usar la voz para emitir sonidos de la lengua y de tal manera formar palabras produciendo mensajes que van a ser enviados a los demás, a fin de que sean decodificados y comprendidos, de forma que se obtenga una respuesta del destinatario. Competencias: es la facultad que tiene una persona para hacer cuidadosamente el resolver un problema o cumplir las exigencias que se nos presente, utilizando creativamente sus conocimientos, habilidades, así como también sus valores, emociones y actitudes. Dentro de los términos más relevantes que se utilizan en el desarrollo del trabajo, se encuentran los siguientes: Capacidades: son recursos que posee el individuo tales como conocimientos, habilidades y actitudes lo cual lo utilizaran para enfrentar una situación determinada. Desempeño: es el grado de desarrollo que un estudiante muestra en relación con un determinado fin. Estrategias de instrucción: las estrategias son métodos, procedimientos o medios que son empleados por los educadores con el fin de lograr que los estudiantes consigan aprendizajes significativos. Materiales didácticos: son materiales concretos lo cual permite el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de ellos tenemos libros, revistas, etc. Técnicas de evaluación: representa la manera como se va a evaluar, el método por medio del cual se conducirá a cabo la evaluación. Instrumentos de evaluación: es la manera que se evaluará, el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permitirá obtener información de los estudiantes, que tanto han aprendido. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-21T15:13:10Z 2024-11-08T00:23:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-21T15:13:10Z 2024-11-08T00:23:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sedano Sedano, K. L. (2021). La comunicación oral en quinto grado de primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7835 |
| identifier_str_mv |
Sedano Sedano, K. L. (2021). La comunicación oral en quinto grado de primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7835 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f0ba8376-6201-4e31-b7d0-fa96ba51c6fd/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c361ad67-2c77-445f-9123-694233c1fbaf/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6eb0055-aa40-4663-9780-76a437dc9872/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e75f5a794433b894bacf577571a91c67 79d848f3eac2055ef25c07fb46c3a3b3 1dc01f1edb1167a53cc9f3eb87718a80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704488878964736 |
| spelling |
PublicationSedano Sedano, Kimberlyn Lisseth2023-03-21T15:13:10Z2024-11-08T00:23:14Z2023-03-21T15:13:10Z2024-11-08T00:23:14Z2021-04-01Sedano Sedano, K. L. (2021). La comunicación oral en quinto grado de primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7835El objetivo de este trabajo de investigación fue la comunicación oral se lleva a cabo entre dos o más personas, proceso que se utiliza como medio la transmisión del habla y como código un idioma. La comunicación oral nos permite manifestar a los demás nuestras necesidades, ideas, sentimientos, emociones, opiniones, etc. En la comunicación oral es importante usar la voz para emitir sonidos de la lengua y de tal manera formar palabras produciendo mensajes que van a ser enviados a los demás, a fin de que sean decodificados y comprendidos, de forma que se obtenga una respuesta del destinatario. Competencias: es la facultad que tiene una persona para hacer cuidadosamente el resolver un problema o cumplir las exigencias que se nos presente, utilizando creativamente sus conocimientos, habilidades, así como también sus valores, emociones y actitudes. Dentro de los términos más relevantes que se utilizan en el desarrollo del trabajo, se encuentran los siguientes: Capacidades: son recursos que posee el individuo tales como conocimientos, habilidades y actitudes lo cual lo utilizaran para enfrentar una situación determinada. Desempeño: es el grado de desarrollo que un estudiante muestra en relación con un determinado fin. Estrategias de instrucción: las estrategias son métodos, procedimientos o medios que son empleados por los educadores con el fin de lograr que los estudiantes consigan aprendizajes significativos. Materiales didácticos: son materiales concretos lo cual permite el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de ellos tenemos libros, revistas, etc. Técnicas de evaluación: representa la manera como se va a evaluar, el método por medio del cual se conducirá a cabo la evaluación. Instrumentos de evaluación: es la manera que se evaluará, el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permitirá obtener información de los estudiantes, que tanto han aprendido.The objective of this research work was oral communication is carried out between two or more people, a process that is used as a means of speech transmission and a language as a code. Oral communication allows us to express to others our needs, ideas, feelings, emotions, opinions, etc. In oral communication it is important to use the voice to emit sounds of the language and in such a way form words producing messages that are going to be sent to others, so that they can be decoded and understood, so that get a response from the recipient. Competences: it is the faculty that a person has to carefully solve a problem or meet the demands that are placed on us present, creatively using their knowledge, skills, as well as their values, emotions and attitudes. Among the most relevant terms that are used in the development of the work, are the following: Capabilities: These are resources that the individual possesses such as knowledge, skills and attitudes which will be used to face a given situation. Performance: It is the degree of development that a student shows in relation to a certain purpose. Instructional Strategies: Strategies are methods, procedures, or means that are used by educators in order to ensure that students achieve significant learning. Didactic materials: they are concrete materials which allow the teaching-learning process within them we have books, magazines, etc. Techniques of evaluation: it represents the way in which it is going to be evaluated, the method by means of which will conduct the evaluation. Evaluation instruments: it is the way that will be evaluated, the teaching-learning process that will allow us to obtain information from the students, who have learned so much.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comunicación oral en quinto grado de primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación47350821112056Guadalupe Alessandrini, Gladys PaulinaChumbimune Bailon, Meery NancyHuamaní Ucharima, Inéshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---SEDANO-SEDANO-KIMBERLYN-LISSETH---FPYCF-(1º)-.pdfapplication/pdf1750447https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f0ba8376-6201-4e31-b7d0-fa96ba51c6fd/downloade75f5a794433b894bacf577571a91c67MD51TEXTMONOGRAFIA---SEDANO-SEDANO-KIMBERLYN-LISSETH---FPYCF-(1º)-.pdf.txtMONOGRAFIA---SEDANO-SEDANO-KIMBERLYN-LISSETH---FPYCF-(1º)-.pdf.txtExtracted texttext/plain89748https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c361ad67-2c77-445f-9123-694233c1fbaf/download79d848f3eac2055ef25c07fb46c3a3b3MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---SEDANO-SEDANO-KIMBERLYN-LISSETH---FPYCF-(1º)-.pdf.jpgMONOGRAFIA---SEDANO-SEDANO-KIMBERLYN-LISSETH---FPYCF-(1º)-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7057https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6eb0055-aa40-4663-9780-76a437dc9872/download1dc01f1edb1167a53cc9f3eb87718a80MD5320.500.14039/7835oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78352024-11-15 04:32:14.498http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.83876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).