La comunicación oral en cuarto grado de primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene varios tipos de articulación, uno de ellos es la comunicación oral, que infiere un ciclo de transmisión e intercambio de pensamientos, básicos o complejos, que incluye, entre otros, al emisor, al mensaje y al receptor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Vasquez, Magaly
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6251
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene varios tipos de articulación, uno de ellos es la comunicación oral, que infiere un ciclo de transmisión e intercambio de pensamientos, básicos o complejos, que incluye, entre otros, al emisor, al mensaje y al receptor. La comunicación oral es un método específico de utilización del lenguaje y la interacción a través de la cual nos comunicamos y obtenemos información, pensamientos, suposiciones, sentimientos, sensaciones y perspectivas. El avance del lenguaje oral en la etapa de educación primaria es de suma importancia, ya que este instrumento permitirá a los niños lograr un buen aprendizaje escolar, en el que se basará toda la información posterior. Dentro del sistema del cambio, la organización educativa le da esta importancia pensando en ella como un contenido demostrativo y decidiendo los objetivos de aprendizaje. El avance del lenguaje oral en la etapa de la niñez es absolutamente crítico, ya que el instrumento permitirá a los niños lograr un aprendizaje escolar agradable, en el que se basará toda la información resultante. Dentro de la estructura del cambio, la organización instructiva le da esta importancia al considerarlo como un contenido que muestra y que decide los destinos del aprendizaje. Al utilizar los materiales de instrucción, los niños reforzarán además sus habilidades relacionales, lo que servirá de motivo para trabajar en su aprendizaje, ya que el espacio de la correspondencia se utilizan materiales sustanciales para que los jóvenes puedan controlar los elementos y, por tanto, crear y fortalecer sus habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).