El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se muev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Lavando, Inés, Paredes Flores, Ángel Alfonso, Marín Huamán, María Ynés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/961
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Webquest
Ciencia
Tecnología y ambiente
id UNEI_871fee598945815dd1407ef813af479b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/961
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationRodríguez San Miguel, MaríaQuispe Lavando, InésParedes Flores, Ángel AlfonsoMarín Huamán, María Ynés2017-04-07T19:46:18Z2024-11-15T21:13:15Z2017-04-07T19:46:18Z2024-11-15T21:13:15Z2017-04-072015Quispe Lavando, I., Paredes Flores, Á. A. y Marín Huamán, M. Y. (2015). El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.TL CS-Bi-i Q77 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/961El presente trabajo de investigación se ha realizado con los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se mueve y cambia muy rápido, donde se innova constantemente. La sociedad exige ciudadanos alfabetizados en ciencia y tecnología, que estén en la capacidad de comprender los conceptos, principios, leyes y teorías de la ciencia, a través del desarrollo de habilidades investigativas, aprendizaje autónomo, pensamiento creativo y crítico y un actuar en diferentes situaciones y contextos de forma ética y responsable. A fin de contribuir con el enfoque de indagación científica y alfabetización científica y tecnológica, del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se propone el uso de Webquest como un recurso didáctico en el desarrollo de una unidad didáctica denominada Las moléculas para la vida. Para ello, se ejecutaron siete sesiones de aprendizaje realizadas con Webquest y complementadas con fichas de trabajo, de cinco horas semanales cada una. Los resultados de la investigación muestran que el uso de la Webquest como un recurso didáctico influye significativamente en el desarrollo de las habilidades investigativas de problematizar situaciones, argumentar científicamente, comprender y aplicar conocimientos científicos en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEWebquestCienciaTecnología y ambienteEl uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiología - informáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/961oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9612024-11-19 10:38:38.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
title El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
spellingShingle El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
Quispe Lavando, Inés
Webquest
Ciencia
Tecnología y ambiente
title_short El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
title_full El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
title_fullStr El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
title_full_unstemmed El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
title_sort El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015
author Quispe Lavando, Inés
author_facet Quispe Lavando, Inés
Paredes Flores, Ángel Alfonso
Marín Huamán, María Ynés
author_role author
author2 Paredes Flores, Ángel Alfonso
Marín Huamán, María Ynés
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez San Miguel, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Lavando, Inés
Paredes Flores, Ángel Alfonso
Marín Huamán, María Ynés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Webquest
Ciencia
Tecnología y ambiente
topic Webquest
Ciencia
Tecnología y ambiente
description El presente trabajo de investigación se ha realizado con los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se mueve y cambia muy rápido, donde se innova constantemente. La sociedad exige ciudadanos alfabetizados en ciencia y tecnología, que estén en la capacidad de comprender los conceptos, principios, leyes y teorías de la ciencia, a través del desarrollo de habilidades investigativas, aprendizaje autónomo, pensamiento creativo y crítico y un actuar en diferentes situaciones y contextos de forma ética y responsable. A fin de contribuir con el enfoque de indagación científica y alfabetización científica y tecnológica, del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se propone el uso de Webquest como un recurso didáctico en el desarrollo de una unidad didáctica denominada Las moléculas para la vida. Para ello, se ejecutaron siete sesiones de aprendizaje realizadas con Webquest y complementadas con fichas de trabajo, de cinco horas semanales cada una. Los resultados de la investigación muestran que el uso de la Webquest como un recurso didáctico influye significativamente en el desarrollo de las habilidades investigativas de problematizar situaciones, argumentar científicamente, comprender y aplicar conocimientos científicos en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T19:46:18Z
2024-11-15T21:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T19:46:18Z
2024-11-15T21:13:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Lavando, I., Paredes Flores, Á. A. y Marín Huamán, M. Y. (2015). El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL CS-Bi-i Q77 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/961
identifier_str_mv Quispe Lavando, I., Paredes Flores, Á. A. y Marín Huamán, M. Y. (2015). El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
TL CS-Bi-i Q77 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704454810730496
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).