El uso de la webquest en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del área de ciencia tecnología y ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se muev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Lavando, Inés, Paredes Flores, Ángel Alfonso, Marín Huamán, María Ynés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/961
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Webquest
Ciencia
Tecnología y ambiente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se mueve y cambia muy rápido, donde se innova constantemente. La sociedad exige ciudadanos alfabetizados en ciencia y tecnología, que estén en la capacidad de comprender los conceptos, principios, leyes y teorías de la ciencia, a través del desarrollo de habilidades investigativas, aprendizaje autónomo, pensamiento creativo y crítico y un actuar en diferentes situaciones y contextos de forma ética y responsable. A fin de contribuir con el enfoque de indagación científica y alfabetización científica y tecnológica, del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se propone el uso de Webquest como un recurso didáctico en el desarrollo de una unidad didáctica denominada Las moléculas para la vida. Para ello, se ejecutaron siete sesiones de aprendizaje realizadas con Webquest y complementadas con fichas de trabajo, de cinco horas semanales cada una. Los resultados de la investigación muestran que el uso de la Webquest como un recurso didáctico influye significativamente en el desarrollo de las habilidades investigativas de problematizar situaciones, argumentar científicamente, comprender y aplicar conocimientos científicos en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).