Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
Descripción del Articulo
En la presente monografía, titulada Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento, se presenta un acercamiento fundamental sobre el tema. En nuestro país, la tifoidea es muy contagiosa, su nacimiento se da por la falta de salubridad y tiene un a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4576 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades más comunes Tifoidea Prevención y tratamiento de la tifoidea Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
id |
UNEI_86c7e0484867e8279e338f737d152199 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4576 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationSaenz Bicerrel, Yris Angélica2020-10-23T04:58:50Z2024-11-08T00:10:54Z2020-10-23T04:58:50Z2024-11-08T00:10:54Z2019-10-03Saenz Bicerrel, Y. A. (2019). Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúM CS-Bi-ea S14 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4576En la presente monografía, titulada Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento, se presenta un acercamiento fundamental sobre el tema. En nuestro país, la tifoidea es muy contagiosa, su nacimiento se da por la falta de salubridad y tiene un alto porcentaje de mortalidad en las personas que no tienen higiene, no se cuidan al ingerir alimentos como tampoco al entrar los servicios higiénicos. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: el primer capítulo se refiere a las enfermedades más comunes; el segundo capítulo trata la tifoidea; el tercer capítulo se refiere a las formas de prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, las conclusiones y, finalmente, las referencias.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEnfermedades más comunesTifoideaPrevención y tratamiento de la tifoideaEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónEnfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamientoinfo:eu-repo/semantics/monographBiología - Educación AmbientalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALM025_10466714M.pdfapplication/pdf3909054https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e80c8aad-b99a-49f1-8405-3a708384f3d9/download9611b97e21fc11fdb946e8c61974c9a5MD51TEXTM025_10466714M.pdf.txtM025_10466714M.pdf.txtExtracted texttext/plain47749https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19ead6a8-1bcd-48fe-9f67-99ec392fcdf0/downloadb3c85061b6f45b605968460ff4536ddeMD52THUMBNAILM025_10466714M.pdf.jpgM025_10466714M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7517https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ff0621f-4469-414f-8eec-aaed4d5dc9b2/download91b2736f5f44986d32538ff1adceb579MD5320.500.14039/4576oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/45762024-11-15 04:17:38.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
spellingShingle |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento Saenz Bicerrel, Yris Angélica Enfermedades más comunes Tifoidea Prevención y tratamiento de la tifoidea Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
title_short |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_full |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_fullStr |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_full_unstemmed |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
title_sort |
Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
author |
Saenz Bicerrel, Yris Angélica |
author_facet |
Saenz Bicerrel, Yris Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saenz Bicerrel, Yris Angélica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades más comunes Tifoidea Prevención y tratamiento de la tifoidea |
topic |
Enfermedades más comunes Tifoidea Prevención y tratamiento de la tifoidea Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
description |
En la presente monografía, titulada Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento, se presenta un acercamiento fundamental sobre el tema. En nuestro país, la tifoidea es muy contagiosa, su nacimiento se da por la falta de salubridad y tiene un alto porcentaje de mortalidad en las personas que no tienen higiene, no se cuidan al ingerir alimentos como tampoco al entrar los servicios higiénicos. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: el primer capítulo se refiere a las enfermedades más comunes; el segundo capítulo trata la tifoidea; el tercer capítulo se refiere a las formas de prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, las conclusiones y, finalmente, las referencias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-23T04:58:50Z 2024-11-08T00:10:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-23T04:58:50Z 2024-11-08T00:10:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Saenz Bicerrel, Y. A. (2019). Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M CS-Bi-ea S14 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4576 |
identifier_str_mv |
Saenz Bicerrel, Y. A. (2019). Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú M CS-Bi-ea S14 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e80c8aad-b99a-49f1-8405-3a708384f3d9/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19ead6a8-1bcd-48fe-9f67-99ec392fcdf0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ff0621f-4469-414f-8eec-aaed4d5dc9b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9611b97e21fc11fdb946e8c61974c9a5 b3c85061b6f45b605968460ff4536dde 91b2736f5f44986d32538ff1adceb579 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704376989614080 |
score |
12.789266 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).