Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

En la presente monografía, titulada Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento, se presenta un acercamiento fundamental sobre el tema. En nuestro país, la tifoidea es muy contagiosa, su nacimiento se da por la falta de salubridad y tiene un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Bicerrel, Yris Angélica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4576
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades más comunes
Tifoidea
Prevención y tratamiento de la tifoidea
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
Descripción
Sumario:En la presente monografía, titulada Enfermedades más frecuentes: tifoidea. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento, se presenta un acercamiento fundamental sobre el tema. En nuestro país, la tifoidea es muy contagiosa, su nacimiento se da por la falta de salubridad y tiene un alto porcentaje de mortalidad en las personas que no tienen higiene, no se cuidan al ingerir alimentos como tampoco al entrar los servicios higiénicos. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: el primer capítulo se refiere a las enfermedades más comunes; el segundo capítulo trata la tifoidea; el tercer capítulo se refiere a las formas de prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, las conclusiones y, finalmente, las referencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).