Prácticas de higiene de alimentos características sociodemgráficos y de saneamiento de los pobladores con fiebre tifoidea comunidades de Chota 2017

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos: Identificar las características sociodemográficas y de saneamiento así como describir las prácticas de higiene de alimentos de los pobladores con fiebre tifoidea de las Comunidades de Chota – 2017; es de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Quintana, Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de higiene de alimentos
Saneamiento
Fiebre tifoidea
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivos: Identificar las características sociodemográficas y de saneamiento así como describir las prácticas de higiene de alimentos de los pobladores con fiebre tifoidea de las Comunidades de Chota – 2017; es de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, la población fue de 42 pobladores con diagnóstico de laboratorio confirmado de fiebre tifoidea, atendidos en el centro de Salud Patrona de Chota, para la recolección de datos se utilizó la entrevista. Los resultados fueron: el 54,8% de los encuestados presentan práctica adecuada de higiene de alimentos, referente a las características sociales: El 42,9% tiene entre 28 a 37 años de edad, el 81,0% son de género femenino y el 85,7% son convivientes, así mismo el 52,5 % no tienen instrucción. Referente al saneamiento, el 100% realiza sus deposiciones en letrinas y el 85,7% refiere darle mantenimiento, el 59,5% quema la basura. El 100% consu me agua entubada, el 64,3 % la consume directo del grifo y el 35,7 % hervida. El 81 % de los participantes arrojan el agua usada lejos de casa. El 92,9 % la almacena el agua en bidones, el 92,8% refieren lavarse las manos antes y después de preparar los alimentos, antes y después de ir al baño. Finalmente el 52,4 % usa jabón para lavarse las manos. Conclusión: Los pobladores con fiebre tifoidea tiene prácticas inadecuadas de higiene de alimentos en un 45.2%, situación que aumenta el riesgo de enfermar, además el acceso y consumo de agua potable es restringido agravando su situación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).