Hábitos de estudio y aprendizaje comunicativo del idioma inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur, Villa El Salvador, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre los hábitos de estudio y el aprendizaje comunicativo del idioma Inglés, teniendo como población a los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur en el distrito de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1231 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Aprendizaje Cuestionario y Técnica |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre los hábitos de estudio y el aprendizaje comunicativo del idioma Inglés, teniendo como población a los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur en el distrito de Villa El Salvador; la muestra estudiada fue de 35 estudiantes del idioma Inglés de los ciclos 11 y 12 del nivel intermedio. El diseño empleado fue el Descriptivo – correlacional. Se aplicó una encuesta para identificar las técnicas de estudio que utilizan y si cuentan o no con un horario y ambiente de estudio adecuado. Asimismo, se pudo identificar sus habilidades de comprensión lectora y auditiva, y de expresión escrita y oral a través de un examen. De la utilización de prueba estadísticas se infiere que las hipótesis alternas son verdaderas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).