Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación parte de su experiencia, los niños del nivel inicial exploran y manejan herramientas, recursos y elementos que les posibilite dibujar líneas, formas, grafitis y explorarlos cuando están a su alcance. El entorno se basa en los movimientos corporales para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Miranda, Victoria
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7050
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNEI_793395d44cc26eda5a80f67089c91d09
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7050
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
title Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
spellingShingle Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
Garcia Miranda, Victoria
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
title_full Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
title_fullStr Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
title_full_unstemmed Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
title_sort Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
author Garcia Miranda, Victoria
author_facet Garcia Miranda, Victoria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Miranda, Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El objetivo de este trabajo de investigación parte de su experiencia, los niños del nivel inicial exploran y manejan herramientas, recursos y elementos que les posibilite dibujar líneas, formas, grafitis y explorarlos cuando están a su alcance. El entorno se basa en los movimientos corporales para moverse, como trabajar con líneas y hojas, en otras palabras, la precisión psicomotora, ya es alta. A medida que crecen, pueden crear representaciones de objetos en un entorno reconocible; productos pedagógicos de expresión artística preescolar enfatizan la creatividad como la actividad artística que aporta a través de las emociones, ideas, práctica y control muscular, coordinación visual y motora, aprendiendo cómo utilizar instrumentos, observación, manipulación, escucha y habilidades perceptivas, como resultado de intentar expresarse a través del arte. También toman decisiones, toman decisiones diferentes, y respetan las ideas, acciones y expresiones de pares y otros, pero con motivos similares para la creación artística, comunicándose a través de la cultura artística, es diversa, y desde todas las perspectivas, pone valor al final y hacer que su identidad sea apropiada. El arte es abierto, flexible, creativo, y los niños y las niñas, por las múltiples ventajas del arte, la libertad de experimentar el éxito, expresarse y comunicarse con uno mismo, a través del dibujo y las técnicas plásticas gráficas, experimentan una variedad de producciones de satisfacción. El arte en la primera infancia juega un papel importante, ya que es la mejor forma de estimular el cerebro, especialmente los derechos. La integración de emociones y pensamientos abre la posibilidad de que los niños pequeños crezcan mejor en la sociedad. El entorno de aprendizaje, especialmente, además de los beneficios físicos, emocionales, personales y cognitivos y las habilidades emocionantes, el arte se convierte en asertivo entre profesores-alumnos y padres-hijos, que es una forma de comunicación. En otras palabras, la experta en arte temprano, Verónica di Caudo, dijo que el arte es un sueño, una expresión, una vida, y que las personas reconocen las emociones y el disfrute que nos brinda, por lo que es humano. Al comentar que es un fenómeno, el arte gana valor social y contribuye a nuestro crecimiento y personalizarnos. Hay varias técnicas artísticas. Los gráficos, que es una composición gráfica, se pueden crear con varios materiales como lápices y pinceles marcadores. Otra técnica importante es el modelado, que promueve el desarrollo sensorial y ayuda a transmitir emociones agresivas al moldear arcilla plástica, tela y arena. Con otros materiales, como la pintura para dedos, se puede manipular directamente en una variedad de colores, lo que permite a los niños mezclar colores para crear una satisfacción infinita. La tecnología plástica gráfica tiene un alcance infinito, y la misma tecnología desarrolla diferentes habilidades en el nivel inicial. Por todos estos argumentos y beneficios, el arte juega un papel elemental en el currículo de educación infantil básica, que promueve e inspira al arte como base fundamental de la educación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T14:50:48Z
2024-11-08T16:40:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T14:50:48Z
2024-11-08T16:40:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garcia Miranda, V. (2019). Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7050
identifier_str_mv Garcia Miranda, V. (2019). Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f90c0e5a-8aa9-42dc-afe1-6dec43f45733/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0f1c34dd-0797-4d1d-8fde-f26c2c5b20a0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63f482f8-61bd-4e3b-8619-c7a5bac4079c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1e5aa3c7665174d6a5857c1ac38a6f
cb517ffbbdc58e90b74e8c401adfe23a
280fa860ea77fd19c5d7db53fb8f27ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070154122756096
spelling PublicationGarcia Miranda, Victoria2022-08-11T14:50:48Z2024-11-08T16:40:45Z2022-08-11T14:50:48Z2024-11-08T16:40:45Z2019-12-10Garcia Miranda, V. (2019). Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7050El objetivo de este trabajo de investigación parte de su experiencia, los niños del nivel inicial exploran y manejan herramientas, recursos y elementos que les posibilite dibujar líneas, formas, grafitis y explorarlos cuando están a su alcance. El entorno se basa en los movimientos corporales para moverse, como trabajar con líneas y hojas, en otras palabras, la precisión psicomotora, ya es alta. A medida que crecen, pueden crear representaciones de objetos en un entorno reconocible; productos pedagógicos de expresión artística preescolar enfatizan la creatividad como la actividad artística que aporta a través de las emociones, ideas, práctica y control muscular, coordinación visual y motora, aprendiendo cómo utilizar instrumentos, observación, manipulación, escucha y habilidades perceptivas, como resultado de intentar expresarse a través del arte. También toman decisiones, toman decisiones diferentes, y respetan las ideas, acciones y expresiones de pares y otros, pero con motivos similares para la creación artística, comunicándose a través de la cultura artística, es diversa, y desde todas las perspectivas, pone valor al final y hacer que su identidad sea apropiada. El arte es abierto, flexible, creativo, y los niños y las niñas, por las múltiples ventajas del arte, la libertad de experimentar el éxito, expresarse y comunicarse con uno mismo, a través del dibujo y las técnicas plásticas gráficas, experimentan una variedad de producciones de satisfacción. El arte en la primera infancia juega un papel importante, ya que es la mejor forma de estimular el cerebro, especialmente los derechos. La integración de emociones y pensamientos abre la posibilidad de que los niños pequeños crezcan mejor en la sociedad. El entorno de aprendizaje, especialmente, además de los beneficios físicos, emocionales, personales y cognitivos y las habilidades emocionantes, el arte se convierte en asertivo entre profesores-alumnos y padres-hijos, que es una forma de comunicación. En otras palabras, la experta en arte temprano, Verónica di Caudo, dijo que el arte es un sueño, una expresión, una vida, y que las personas reconocen las emociones y el disfrute que nos brinda, por lo que es humano. Al comentar que es un fenómeno, el arte gana valor social y contribuye a nuestro crecimiento y personalizarnos. Hay varias técnicas artísticas. Los gráficos, que es una composición gráfica, se pueden crear con varios materiales como lápices y pinceles marcadores. Otra técnica importante es el modelado, que promueve el desarrollo sensorial y ayuda a transmitir emociones agresivas al moldear arcilla plástica, tela y arena. Con otros materiales, como la pintura para dedos, se puede manipular directamente en una variedad de colores, lo que permite a los niños mezclar colores para crear una satisfacción infinita. La tecnología plástica gráfica tiene un alcance infinito, y la misma tecnología desarrolla diferentes habilidades en el nivel inicial. Por todos estos argumentos y beneficios, el arte juega un papel elemental en el currículo de educación infantil básica, que promueve e inspira al arte como base fundamental de la educación.The objective of this research work is based on their experience, children at the initial level explore and manage tools, resources and elements that enable them to draw lines, shapes, graffiti and explore them when they are within their reach. The environment relies on body movements to move, such as working with lines and sheets, in other words, psychomotor precision, is already high. As they grow older, they can create representations of objects in a recognizable environment; pedagogical products of preschool artistic expression emphasize creativity as the artistic activity that contributes through emotions, ideas, practice and muscular control, visual and motor coordination, learning how to use instruments, observation, manipulation, listening and perceptual skills, as a result of try to express yourself through art. They also make decisions, make different decisions, and respect the ideas, actions, and expressions of peers and others, but with similar motives for artistic creation, communicating through artistic culture, it is diverse, and from all perspectives, it places value on end and make your identity appropriate. Art is open, flexible, creative, and boys and girls, due to the multiple advantages of art, the freedom to experience success, express themselves and communicate with oneself, through drawing and graphic plastic techniques, experience a variety of satisfaction productions. Art in early childhood plays an important role, as it is the best way to stimulate the brain, especially the rights. The integration of emotions and thoughts opens the possibility for young children to grow better in society. The learning environment, especially, in addition to the physical, emotional, personal and cognitive benefits and exciting skills, art becomes assertive between teachers-students and parents-children, which is a form of communication. In other words, early art expert Veronica di Caudo said that art is a dream, an expression, a life, and that people recognize the emotions and enjoyment it brings us, so it is human. By commenting that it is a phenomenon, art gains social value and contributes to our growth and personalization. There are various artistic techniques. Graphics, which is a graphic composition, can be created with various materials such as pencils and marker brushes. Another important technique is modeling, which promotes sensory development and helps convey aggressive emotions by molding plastic clay, fabric, and sand. With other materials, such as finger paint, it can be directly manipulated into a variety of colors, allowing children to mix colors to create endless satisfaction. Graphic plastic technology has an infinite scope, and the same technology develops different skills at the initial level. For all these arguments and benefits, art plays an elementary role in the basic early childhood education curriculum, which promotes and inspires art as the fundamental basis of education.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación ArtísticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación40801409161046Borja Meza, Ricardo BenignoEspinoza Navarro, IsaacDurand Manrique, Juan Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--GARCIA-MIRANDA-VICTORIA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1361652https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f90c0e5a-8aa9-42dc-afe1-6dec43f45733/downloadee1e5aa3c7665174d6a5857c1ac38a6fMD51TEXTMONOGRAFÍA--GARCIA-MIRANDA-VICTORIA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA--GARCIA-MIRANDA-VICTORIA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain94780https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0f1c34dd-0797-4d1d-8fde-f26c2c5b20a0/downloadcb517ffbbdc58e90b74e8c401adfe23aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--GARCIA-MIRANDA-VICTORIA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA--GARCIA-MIRANDA-VICTORIA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7156https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63f482f8-61bd-4e3b-8619-c7a5bac4079c/download280fa860ea77fd19c5d7db53fb8f27ffMD5320.500.14039/7050oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/70502024-11-15 04:09:41.837http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).