Elaboración del diseño de planificación curricular musical en nivel primaria
Descripción del Articulo
En primer término, debo manifestar mi profunda satisfacción al realizar este trabajo de investigación bibliográfica, que resume lo trajinado a lo largo de los 10 semestres académicos en la especialidad de Educación Artística de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UNE. El tema interesante en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/662 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En primer término, debo manifestar mi profunda satisfacción al realizar este trabajo de investigación bibliográfica, que resume lo trajinado a lo largo de los 10 semestres académicos en la especialidad de Educación Artística de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UNE. El tema interesante en sí, ya que trata de realizar un diseño de planificación curricular para los estudiantes del nivel primario en el área de la música, para ello debemos de centrarnos el analizar la programación curricular oficial para innovar con nuevas propuestas. Este trabajo monográfico encuentra justificación, ya que la misma programación de Ministerio de Educación introduce el área de la música dentro del arte, para el nivel primario en los ciclos 5, 6 y 7. Al desarrollar el trabajo, se han encontrado ciertas dificultades, que las comparto en las recomendaciones, para, espero se tomen en cuenta para subsanar dichas dificultades en lo sucesivo. La estructura de la monografía ha sido planteada al inicio del desarrollo del mismo, la misma que devenido en un arduo proceso de consulta bibliográfica, el mismo que presento someramente. En el Capítulo 1 titulado La Planificación curricular, se presentan temas relacionados con el Arte, dando algunas definiciones y tratando de encontrar la relación que existen entre estas dos disciplinas. En el Capítulo 2, titulado Aprendizaje musical, se aborda conceptos de música, se hace un somero estudio sobre la educación musical, el docente de música y los elementos musicales para el aprendizaje. En el Capítulo 3, denominado La planificación curricular de música en el nivel primario se abordan desde las competencias que conciernen al área de Arte y cultura, las capacidades, la programación diseñada por el MINEDU, que incluye los planes de estudio de la Educación Básica Regular, etc. En el Capítulo 4, denominado Aplicación Didáctica, se aplica lo investigado al proceso enseñanza – aprendizaje. Por último, se dan las conclusiones y recomendaciones para luego presentar el apéndice. Espero haber realizado un trabajo acorde a lo requerido, los que me suceden podrán enriquecer este material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).