Elaboración del diseño de planificación curricular en artes plásticas en nivel inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación parte de su experiencia, los niños del nivel inicial exploran y manejan herramientas, recursos y elementos que les posibilite dibujar líneas, formas, grafitis y explorarlos cuando están a su alcance. El entorno se basa en los movimientos corporales para m...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7050 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación parte de su experiencia, los niños del nivel inicial exploran y manejan herramientas, recursos y elementos que les posibilite dibujar líneas, formas, grafitis y explorarlos cuando están a su alcance. El entorno se basa en los movimientos corporales para moverse, como trabajar con líneas y hojas, en otras palabras, la precisión psicomotora, ya es alta. A medida que crecen, pueden crear representaciones de objetos en un entorno reconocible; productos pedagógicos de expresión artística preescolar enfatizan la creatividad como la actividad artística que aporta a través de las emociones, ideas, práctica y control muscular, coordinación visual y motora, aprendiendo cómo utilizar instrumentos, observación, manipulación, escucha y habilidades perceptivas, como resultado de intentar expresarse a través del arte. También toman decisiones, toman decisiones diferentes, y respetan las ideas, acciones y expresiones de pares y otros, pero con motivos similares para la creación artística, comunicándose a través de la cultura artística, es diversa, y desde todas las perspectivas, pone valor al final y hacer que su identidad sea apropiada. El arte es abierto, flexible, creativo, y los niños y las niñas, por las múltiples ventajas del arte, la libertad de experimentar el éxito, expresarse y comunicarse con uno mismo, a través del dibujo y las técnicas plásticas gráficas, experimentan una variedad de producciones de satisfacción. El arte en la primera infancia juega un papel importante, ya que es la mejor forma de estimular el cerebro, especialmente los derechos. La integración de emociones y pensamientos abre la posibilidad de que los niños pequeños crezcan mejor en la sociedad. El entorno de aprendizaje, especialmente, además de los beneficios físicos, emocionales, personales y cognitivos y las habilidades emocionantes, el arte se convierte en asertivo entre profesores-alumnos y padres-hijos, que es una forma de comunicación. En otras palabras, la experta en arte temprano, Verónica di Caudo, dijo que el arte es un sueño, una expresión, una vida, y que las personas reconocen las emociones y el disfrute que nos brinda, por lo que es humano. Al comentar que es un fenómeno, el arte gana valor social y contribuye a nuestro crecimiento y personalizarnos. Hay varias técnicas artísticas. Los gráficos, que es una composición gráfica, se pueden crear con varios materiales como lápices y pinceles marcadores. Otra técnica importante es el modelado, que promueve el desarrollo sensorial y ayuda a transmitir emociones agresivas al moldear arcilla plástica, tela y arena. Con otros materiales, como la pintura para dedos, se puede manipular directamente en una variedad de colores, lo que permite a los niños mezclar colores para crear una satisfacción infinita. La tecnología plástica gráfica tiene un alcance infinito, y la misma tecnología desarrolla diferentes habilidades en el nivel inicial. Por todos estos argumentos y beneficios, el arte juega un papel elemental en el currículo de educación infantil básica, que promueve e inspira al arte como base fundamental de la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).