Las Artes Plásticas en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el arte es el área curricular de preferencia en los estudiantes, pues en ella el niño se siente libre y de esta manera puede expresarse sin tapujos ni barreras, pero no solo eso, también puede desarrollar otras áreas a través de él. El dibujo es la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Huacachin, Williams Ruben
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6866
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el arte es el área curricular de preferencia en los estudiantes, pues en ella el niño se siente libre y de esta manera puede expresarse sin tapujos ni barreras, pero no solo eso, también puede desarrollar otras áreas a través de él. El dibujo es la primera expresión artística del niño; tiene varias etapas como el garabateo hasta la etapa esquemática, en él el estudiante realiza sus primeros trazos, desarrollando poco a poco su psicomotricidad, también a través del dibujo el estudiante recrea la realidad que lo rodea, pero no solo eso, también manifiesta sus emociones y logra comunicar su sentir hacia los demás. A lo largo del tiempo se ha desarrollado muchas clases de dibujos como los artísticos, los técnicos y uno preferido por los niños los de historietas. Ahora bien, para realizar estos dibujos hay una variedad de técnicas. Estas se caracterizan mayormente por instrumentos a utilizar, el primer instrumento del estudiante es el lápiz, a partir de él puede utilizar crayolas, plumones, carboncillo ... etc. La pintura es una expresión artística que se fundamenta en el color, si bien es cierto que tiene mucha relación con el dibujo, su base pictórica es la que la diferencia. En un inicio entendemos que los colores son llamativos para los infantes, y estos lo utilizan en un comienzo sin ninguna relación con la realidad que lo rodea, al contrario, está ligado a sus preferencias personales e imaginación. Al irse desarrollando, el estudiante empieza a expresar a través de los colores su sentir. Hay diferentes clases de pintura desde las básicas de los estudiantes hasta las más técnicas como la del bodegón. Las técnicas utilizadas se basan en el material a utilizar y el instrumento a emplear. La escultura es la expresión artística en la que el estudiante trabaja a partir del volumen, desarrolla el conocimiento de las tres dimensiones del mundo real, también desarrolla la psicomotricidad fina en la cual poco a poco podrá dar acabados. Hay muchas clases de escultura, quizá las más conocida es la de busto o la de relieve. En la escuela, podemos utilizar diferentes técnicas de escultura como el modelado, también la del fundido de cera (con vigilancia de un adulto mayor), o las que son más lúdicas como el ensamblado con legos. El modelado es una expresión artística que forma parte de la escultura. Este arte se centra en el manejo de una masa con la cual se quiere obtener un producto; podemos trabajar con barro o plastilina en la escuela; también podemos fabricar nuestras propias masas como con maíz, con papel y goma, las diferentes técnicas de este arte se diferencian por el material que se utiliza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).