El lenguaje periodístico

Descripción del Articulo

El lenguaje periodístico es considerado una variación lingüística de la lengua común. Es utilizado por los medios de comunicación con fines informativos. En la sociedad desempeña un papel fundamental, pues mediante ese lenguaje la población se mantiene informada del acontecer nacional e internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ramos, Sheilin Kiara
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4247
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El lenguaje
El texto
Los géneros periodísticos
El lenguaje periodístico
Currículum y formación profesional en educación
Descripción
Sumario:El lenguaje periodístico es considerado una variación lingüística de la lengua común. Es utilizado por los medios de comunicación con fines informativos. En la sociedad desempeña un papel fundamental, pues mediante ese lenguaje la población se mantiene informada del acontecer nacional e internacional. Además, dispone de gran dominio de convencimiento y su influencia sobre la opinión pública es enorme. El objetivo de la presente investigación es explicar las características del lenguaje periodístico. El lenguaje está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo presentamos las definiciones del lenguaje, como herramienta de comunicación en la sociedad. El tema de la doble articulación del lenguaje; además se aborda el texto y su clasificación. En el segundo capítulo exponemos sobre los géneros periodísticos, poniendo énfasis en la noticia, la crónica y el editorial. En el tercer capítulo, describimos el lenguaje periodístico para lo cual identificamos sus rasgos y cualidades; también presentamos algunos ejemplos del denominado lenguaje sensacionalista. Por último, está la aplicación didáctica que presenta una sesión de aprendizaje con un tema referido a la producción de una noticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).