Las lenguas en el mundo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental recopilar distintas fuentes, tanto autores clásicos en cuanto a la clasificación de las lenguas como Schlegel y Sapir, así como actuales trabajos referenciados como el de la Unesco para tocar el tema de las lenguas originarias. En...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3925 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La comunicación El lenguaje La lengua El habla Curriculum y formación profesional en educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental recopilar distintas fuentes, tanto autores clásicos en cuanto a la clasificación de las lenguas como Schlegel y Sapir, así como actuales trabajos referenciados como el de la Unesco para tocar el tema de las lenguas originarias. En este sentido el trabajo está estructurado de modo tal que puede dar referencia objetiva sobre el fenómeno de la lengua en el mundo y su reflejo en un enfoque social para hoy en día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).