El español andino
Descripción del Articulo
La diversidad lingüística en nuestro país es notoria por la cantidad de lenguas que se habla en cada región. El Perú cuenta con 48 lenguas oficiales en todo su territorio. Estas lenguas son patrimonio de cada comunidad y forman parte de su identidad cultural e histórica. Esta realidad lingüística pe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4269 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística, sociolingüística y lengua El español andino Procesos lingüísticos La enseñanza del castellano El español en el Perú Currículum y formación profesional en educación |
Sumario: | La diversidad lingüística en nuestro país es notoria por la cantidad de lenguas que se habla en cada región. El Perú cuenta con 48 lenguas oficiales en todo su territorio. Estas lenguas son patrimonio de cada comunidad y forman parte de su identidad cultural e histórica. Esta realidad lingüística permite contactos de lenguas; más aún, cuando el español está presente en las comunidades nativas. Ese contacto lingüístico produce variedades, cambios, modificaciones, préstamos, principalmente en las lenguas más habladas: el quechua y el aimara. Una de estas variedades es el español andino”, el tema de esta investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo abordan conceptos generales necesarios: la lingüística, la sociolingüística, la lengua, procesos y variedades lingüísticas. El segundo capítulo se refiere, en general, del español en el Perú, la adquisición de las lenguas; específicamente tratamos el español andino, sus características, la transferencia, conocida antes como interferencia, y su enseñanza. El tercer capítulo explica los procesos del español andino en lo que concierne a lo fonológico, morfológico y sintáctico. Por último, presentamos la aplicación didáctica mediante una sesión de aprendizaje en la que describimos la realidad lingüística en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).