El español andino

Descripción del Articulo

La diversidad lingüística en nuestro país es notoria por la cantidad de lenguas que se habla en cada región. El Perú cuenta con 48 lenguas oficiales en todo su territorio. Estas lenguas son patrimonio de cada comunidad y forman parte de su identidad cultural e histórica. Esta realidad lingüística pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrato Huapaya, Nadia Briyhit
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4269
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística, sociolingüística y lengua
El español andino
Procesos lingüísticos
La enseñanza del castellano
El español en el Perú
Currículum y formación profesional en educación
id UNEI_91a525efe890d568eba53c2efc9a424e
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4269
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCerrato Huapaya, Nadia Briyhit2020-02-28T19:17:25Z2024-11-07T23:57:44Z2020-02-28T19:17:25Z2024-11-07T23:57:44Z2019-08-06Cerrato Huapaya, N. B. (2019). El español andino (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M SH-Le-li C487 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4269La diversidad lingüística en nuestro país es notoria por la cantidad de lenguas que se habla en cada región. El Perú cuenta con 48 lenguas oficiales en todo su territorio. Estas lenguas son patrimonio de cada comunidad y forman parte de su identidad cultural e histórica. Esta realidad lingüística permite contactos de lenguas; más aún, cuando el español está presente en las comunidades nativas. Ese contacto lingüístico produce variedades, cambios, modificaciones, préstamos, principalmente en las lenguas más habladas: el quechua y el aimara. Una de estas variedades es el español andino”, el tema de esta investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo abordan conceptos generales necesarios: la lingüística, la sociolingüística, la lengua, procesos y variedades lingüísticas. El segundo capítulo se refiere, en general, del español en el Perú, la adquisición de las lenguas; específicamente tratamos el español andino, sus características, la transferencia, conocida antes como interferencia, y su enseñanza. El tercer capítulo explica los procesos del español andino en lo que concierne a lo fonológico, morfológico y sintáctico. Por último, presentamos la aplicación didáctica mediante una sesión de aprendizaje en la que describimos la realidad lingüística en nuestro país.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELingüística, sociolingüística y lenguaEl español andinoProcesos lingüísticosLa enseñanza del castellanoEl español en el PerúCurrículum y formación profesional en educaciónEl español andinoinfo:eu-repo/semantics/monographLengua española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALEl-español-andino-1.pdfapplication/pdf733955https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12f98553-9df6-43f5-b490-88a498a04bb5/download2dd5b84035cd3ca6bb2e57fcbeb4a70eMD51TEXTEl-español-andino-1.pdf.txtEl-español-andino-1.pdf.txtExtracted texttext/plain94069https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/010c6d7d-d069-4fd5-aa79-f52e522038e8/downloadb41238697b28b7497010d5ad599579bdMD52THUMBNAILEl-español-andino-1.pdf.jpgEl-español-andino-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7472https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c48fa2d-bbf7-44dd-904f-2dc66917c9ba/download5b0f57c0904f70b5484e05f4df6337b2MD5320.500.14039/4269oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/42692024-11-15 04:37:56.666http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El español andino
title El español andino
spellingShingle El español andino
Cerrato Huapaya, Nadia Briyhit
Lingüística, sociolingüística y lengua
El español andino
Procesos lingüísticos
La enseñanza del castellano
El español en el Perú
Currículum y formación profesional en educación
title_short El español andino
title_full El español andino
title_fullStr El español andino
title_full_unstemmed El español andino
title_sort El español andino
author Cerrato Huapaya, Nadia Briyhit
author_facet Cerrato Huapaya, Nadia Briyhit
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrato Huapaya, Nadia Briyhit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística, sociolingüística y lengua
El español andino
Procesos lingüísticos
La enseñanza del castellano
El español en el Perú
topic Lingüística, sociolingüística y lengua
El español andino
Procesos lingüísticos
La enseñanza del castellano
El español en el Perú
Currículum y formación profesional en educación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Currículum y formación profesional en educación
description La diversidad lingüística en nuestro país es notoria por la cantidad de lenguas que se habla en cada región. El Perú cuenta con 48 lenguas oficiales en todo su territorio. Estas lenguas son patrimonio de cada comunidad y forman parte de su identidad cultural e histórica. Esta realidad lingüística permite contactos de lenguas; más aún, cuando el español está presente en las comunidades nativas. Ese contacto lingüístico produce variedades, cambios, modificaciones, préstamos, principalmente en las lenguas más habladas: el quechua y el aimara. Una de estas variedades es el español andino”, el tema de esta investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo abordan conceptos generales necesarios: la lingüística, la sociolingüística, la lengua, procesos y variedades lingüísticas. El segundo capítulo se refiere, en general, del español en el Perú, la adquisición de las lenguas; específicamente tratamos el español andino, sus características, la transferencia, conocida antes como interferencia, y su enseñanza. El tercer capítulo explica los procesos del español andino en lo que concierne a lo fonológico, morfológico y sintáctico. Por último, presentamos la aplicación didáctica mediante una sesión de aprendizaje en la que describimos la realidad lingüística en nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T19:17:25Z
2024-11-07T23:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T19:17:25Z
2024-11-07T23:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cerrato Huapaya, N. B. (2019). El español andino (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M SH-Le-li C487 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4269
identifier_str_mv Cerrato Huapaya, N. B. (2019). El español andino (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
M SH-Le-li C487 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12f98553-9df6-43f5-b490-88a498a04bb5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/010c6d7d-d069-4fd5-aa79-f52e522038e8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c48fa2d-bbf7-44dd-904f-2dc66917c9ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dd5b84035cd3ca6bb2e57fcbeb4a70e
b41238697b28b7497010d5ad599579bd
5b0f57c0904f70b5484e05f4df6337b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801930639966208
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).