El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado "EL LENGUAJE PERIODÍSTICO EN LA REDACCIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMATIVO Y OPINIÓN DEL "DIARIO EXPRESIÓN" - HUARAZ EN EL AÑO 2013", hace incidencia en fomentar el lenguaje periodístico, para ello es necesario precisar que quien vaya a ocupa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1331 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje periodístico Género periodístico Género de opinión Estilo periodísticos |
Sumario: | El presente trabajo titulado "EL LENGUAJE PERIODÍSTICO EN LA REDACCIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMATIVO Y OPINIÓN DEL "DIARIO EXPRESIÓN" - HUARAZ EN EL AÑO 2013", hace incidencia en fomentar el lenguaje periodístico, para ello es necesario precisar que quien vaya a ocupar una función tan importante como liderar a una organización periodística incida en la utilización de los géneros. En la actualidad existen creencias en nuestra cultura que se centran en pensar que los medios de comunicación son como "espejos de la sociedad", que reflejan lo que pasa en el mundo, al mismo tiempo consideran a los comunicadores sociales como "notarios" que sólo "constatan y narran lo que sucede". Por lo cual la presente investigación busca la relación entre el uso del lenguaje periodístico con la redacción de los géneros periodísticos, como incide en la desinformación y desconfianza de los lectores y como los fenómenos sintácticos influyen en la calidad• de redacción. Para llevar a cabo el estudio se diseñó un cuestionario con dimensiones claras y precisas, para medir las diversas variables de estudio. Finalmente la muestra se trabajó con 40 diarios. En base a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión, que existe mucha incidencia en mejorar el lenguaje periodístico a través del uso constante de los géneros periodísticos, así lo demuestra los aportes de medida estadística del coeficiente de correlación, que permite observar el acercamiento a la máxima unidad positiva de relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).