El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "EL LENGUAJE PERIODÍSTICO EN LA REDACCIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMATIVO Y OPINIÓN DEL "DIARIO EXPRESIÓN" - HUARAZ EN EL AÑO 2013", hace incidencia en fomentar el lenguaje periodístico, para ello es necesario precisar que quien vaya a ocupa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanri Pastraña, Josmell Romualdo, Rodríguez Nuñez, Rosa Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1331
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje periodístico
Género periodístico
Género de opinión
Estilo periodísticos
id RUNM_e8a55b61517d5f9122e7e775928fbe2a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1331
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Huerta Rosales, MoisesHuanri Pastraña, Josmell RomualdoRodríguez Nuñez, Rosa Vilma2017-07-24T19:33:46Z2017-07-24T19:33:46Z2015TESIS 412 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1331El presente trabajo titulado "EL LENGUAJE PERIODÍSTICO EN LA REDACCIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMATIVO Y OPINIÓN DEL "DIARIO EXPRESIÓN" - HUARAZ EN EL AÑO 2013", hace incidencia en fomentar el lenguaje periodístico, para ello es necesario precisar que quien vaya a ocupar una función tan importante como liderar a una organización periodística incida en la utilización de los géneros. En la actualidad existen creencias en nuestra cultura que se centran en pensar que los medios de comunicación son como "espejos de la sociedad", que reflejan lo que pasa en el mundo, al mismo tiempo consideran a los comunicadores sociales como "notarios" que sólo "constatan y narran lo que sucede". Por lo cual la presente investigación busca la relación entre el uso del lenguaje periodístico con la redacción de los géneros periodísticos, como incide en la desinformación y desconfianza de los lectores y como los fenómenos sintácticos influyen en la calidad• de redacción. Para llevar a cabo el estudio se diseñó un cuestionario con dimensiones claras y precisas, para medir las diversas variables de estudio. Finalmente la muestra se trabajó con 40 diarios. En base a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión, que existe mucha incidencia en mejorar el lenguaje periodístico a través del uso constante de los géneros periodísticos, así lo demuestra los aportes de medida estadística del coeficiente de correlación, que permite observar el acercamiento a la máxima unidad positiva de relación entre las variables.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 412 2015.pdf: 8186026 bytes, checksum: 99dbf3246c17bc2beacbfcdb0637b352 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLenguaje periodísticoGénero periodísticoGénero de opiniónEstilo periodísticosEl lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónTEXTTESIS 412 2015.pdf.txtTESIS 412 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain198345http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1331/2/TESIS%20412%202015.pdf.txtd927d6147d40b1ad798f0b5bfbc7a96dMD52ORIGINALTESIS 412 2015.pdfapplication/pdf8186026http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1331/1/TESIS%20412%202015.pdf99dbf3246c17bc2beacbfcdb0637b352MD51UNASAM/1331oai:172.16.0.151:UNASAM/13312021-11-25 09:34:17.903DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
title El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
spellingShingle El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
Huanri Pastraña, Josmell Romualdo
Lenguaje periodístico
Género periodístico
Género de opinión
Estilo periodísticos
title_short El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
title_full El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
title_fullStr El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
title_full_unstemmed El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
title_sort El lenguaje periodístico en la redacción de los géneros periodísticos: informativo y opinión del “Diario Expresión” – Huaraz en el año 2013
author Huanri Pastraña, Josmell Romualdo
author_facet Huanri Pastraña, Josmell Romualdo
Rodríguez Nuñez, Rosa Vilma
author_role author
author2 Rodríguez Nuñez, Rosa Vilma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Rosales, Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanri Pastraña, Josmell Romualdo
Rodríguez Nuñez, Rosa Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje periodístico
Género periodístico
Género de opinión
Estilo periodísticos
topic Lenguaje periodístico
Género periodístico
Género de opinión
Estilo periodísticos
description El presente trabajo titulado "EL LENGUAJE PERIODÍSTICO EN LA REDACCIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMATIVO Y OPINIÓN DEL "DIARIO EXPRESIÓN" - HUARAZ EN EL AÑO 2013", hace incidencia en fomentar el lenguaje periodístico, para ello es necesario precisar que quien vaya a ocupar una función tan importante como liderar a una organización periodística incida en la utilización de los géneros. En la actualidad existen creencias en nuestra cultura que se centran en pensar que los medios de comunicación son como "espejos de la sociedad", que reflejan lo que pasa en el mundo, al mismo tiempo consideran a los comunicadores sociales como "notarios" que sólo "constatan y narran lo que sucede". Por lo cual la presente investigación busca la relación entre el uso del lenguaje periodístico con la redacción de los géneros periodísticos, como incide en la desinformación y desconfianza de los lectores y como los fenómenos sintácticos influyen en la calidad• de redacción. Para llevar a cabo el estudio se diseñó un cuestionario con dimensiones claras y precisas, para medir las diversas variables de estudio. Finalmente la muestra se trabajó con 40 diarios. En base a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión, que existe mucha incidencia en mejorar el lenguaje periodístico a través del uso constante de los géneros periodísticos, así lo demuestra los aportes de medida estadística del coeficiente de correlación, que permite observar el acercamiento a la máxima unidad positiva de relación entre las variables.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 412 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1331
identifier_str_mv TESIS 412 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1331/2/TESIS%20412%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1331/1/TESIS%20412%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d927d6147d40b1ad798f0b5bfbc7a96d
99dbf3246c17bc2beacbfcdb0637b352
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1804755149686571008
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).