Los sistemas operativos Linux y Windows en las telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las telecomunicaciones en las comunicaciones, son las bases esenciales para el acceso de información como al manejo de datos y sus respectivos usos con fines de estudio, trabajo e investigación. Las comunicaciones y los servidores web...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Valderrama, Jose Alberto
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5781
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las telecomunicaciones en las comunicaciones, son las bases esenciales para el acceso de información como al manejo de datos y sus respectivos usos con fines de estudio, trabajo e investigación. Las comunicaciones y los servidores web hacen la interconexión de procesos entre sistemas operativos pasan más allá de algoritmos y sistemas estructurados en bases lógicas protocolos que nos transfieren datos en forma simultaneas direccionales bidireccionales y multidireccionales a grandes velocidades las consecuencias de aquellos datos se plasman en los sistemas operativos tanto como Linux y Windows sus arquitecturas nos facilitan a su función principal la de trasmitir y comunicar una orden de mandato hacia uno o varios receptores que somos ahora la sociedad de comunicación que todos nosotros debemos estar conectados. Las aplicaciones o programas combinados en la telefonía celular siempre a la vanguardia usando de ellos su funcionamiento más sencillo nos hacen las formas de trasportar datos en simultaneo por medio de sus comunicaciones. Y con la llegada de la tecnología del 5G nos facilitaran el traspaso de datos y manejo de ellos a altas velocidades antes no vistas para desarrollarnos en el entorno en que nos encentemos. Las plataformas virtuales nos acercaran al mundo de hoy distante por motivos de la pandemia, pero a la vez nos conectaos cada día más con el resto del mundo nos acercan a conocer más datos intercambiar conocimientos leer artículos científicos con libertad plena para convertirlo en aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).