SISTEMAS OPERATIVOS. Presentación de los Sistemas Operativos. Sistema Operativo Monousuario (DOS) y Sistema Operativo Multiusuario (Netware, Windows NT, Linux). Fundamento de Comunicaciones (Protocolos de transmisión de datos). Utilitarios. Instalación de redes. Aplicaciones a la realidad cotidiana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue los sistemas operativos, si bien es cierto no resulta ser lo más importante que tengan un procesador, está dentro de cada uno de ellos, pues un procesador por sí solo no podría desempeñar en esta época alguna función sofisticada que el usuario emplea...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7220 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue los sistemas operativos, si bien es cierto no resulta ser lo más importante que tengan un procesador, está dentro de cada uno de ellos, pues un procesador por sí solo no podría desempeñar en esta época alguna función sofisticada que el usuario emplea en la actualidad. La evolución de los sistemas operativos va de la mano con la evolución que presentan los procesadores, motivo por el cual ambos deben desarrollarse en forma paralela. Los grandes servidores como Linux facilitan la acción multitarea de los usuarios y permiten un mejor aprovechamiento de los procesadores. Las redes, hoy en día, son indispensables no solamente para mantenernos al tanto de lo que ocurre a nivel mundial, sino que rigen nuestro ritmo de vida, debido a que muchos procesos a nivel industrial se conducen bajo esta forma de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).