SISTEMAS OPERATIVOS Presentación de los Sistemas Operativos. Sistema Operativo Monousuario (DOS) y Sistema Operativo Multiusuario (Netware, Windows NT, Linux). Fundamento de Comunicaciones (Protocolos de transmisión de datos). Utilitarios. Instalación de redes
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el mundo actual moderno se caracteriza por avances extraordinarios en ciencia y tecnología. Cada día, nuevos descubrimientos despiertan la esperanza de que se puedan encontrar soluciones a los problemas fundamentales que amenazan o a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/758 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el mundo actual moderno se caracteriza por avances extraordinarios en ciencia y tecnología. Cada día, nuevos descubrimientos despiertan la esperanza de que se puedan encontrar soluciones a los problemas fundamentales que amenazan o afectan a la humanidad. Al mismo tiempo, se llevan a cabo investigaciones exhaustivas para mejorar las condiciones de vida y satisfacer las necesidades autogeneradas. El ordenador es nuestro aliado necesario e inmediato en cada una de estas situaciones. Actualmente, comunicaciones, salud, educación, etc. No se consideran aportes valiosos de la tecnología de la información. No puedo pensar en eso. Las tecnologías de la información están tan presentes en nuestra sociedad actualmente y su importancia es innegable e importante. Es difícil imaginar objetos hechos por el hombre sin rastros de avances electrónicos y tecnologías de la información. Estos avances en las computadoras fueron el resultado de la fusión de equipos informáticos y sistemas operativos. Quienes realizaron este sueño fueron verdaderos pioneros de su tiempo. Esta unión permite la comunicación global, eliminando barreras geográficas y facilitando la rápida difusión de ideas. Incluso hoy en día nos enfrentamos a muchos problemas que no se pueden resolver con la ayuda de las computadoras. Sin embargo, la evolución de las máquinas continúa. En todo el planeta, la gente está intentando optimizarlo para un mundo mejor. En el futuro, los complejos problemas actuales serán simples mientras surgen nuevos problemas solucionables por humanos y computadoras. Los avances tecnológicos han impulsado el crecimiento de las tecnologías de la información, nuevos sistemas que conectan cada vez más diferentes áreas de negocio. En épocas anteriores, las corporaciones, empresas y los individuos dependían para conectarse de las redes con cables físicos. Hoy en día, Las redes inalámbricas han simplificado la conexión y la navegación. Los usuarios dependen únicamente de la tarjeta de red inalámbrica de su computadora y de las conexiones de red gratuitas disponibles en varios aeropuertos y centros comerciales. En resumen, las redes inalámbricas apuntan hacer más seguras y confiables, por lo que requieren un alto nivel de seguridad para evitar ser vulnerables a personas malintencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).