Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la etapa escolar es la etapa clave para lograr el desarrollo óptimo del ser humano, esto será beneficioso tanto para el mismo como también para el desarrollo de un país; pues un individuo sano es más productivo. La educación comienza por casa, desde p...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7466 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_6ef0f86bf536a9ba9e5ae1a25c77d903 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7466 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| title |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| spellingShingle |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión Navarro Hilario, Janise Imelda Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| title_full |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| title_fullStr |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| title_full_unstemmed |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| title_sort |
Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión |
| author |
Navarro Hilario, Janise Imelda |
| author_facet |
Navarro Hilario, Janise Imelda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Hilario, Janise Imelda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la etapa escolar es la etapa clave para lograr el desarrollo óptimo del ser humano, esto será beneficioso tanto para el mismo como también para el desarrollo de un país; pues un individuo sano es más productivo. La educación comienza por casa, desde pequeños hay que incentivar a los niños a que consuman alimentos variados desde vegetales, carnes, legumbres, cereales, granos andinos, etc. Es a esta edad donde su desarrollo está comenzando, y sus hábitos alimenticios primero los aprende en casa, a medida que crecen y se van incorporando a las escuelas, donde ya socializan con otros niños y pasan más tiempo ahí; el docente cumple el rol de fortalecer las buenas practicas saludables. La adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento y desarrollo, es decir es la etapa decisiva del desarrollo humano, por los cambios importantes que se dan como fisiológicos, psicológicos y sociales, estas a la vez limitan ya sea las necesidades nutricionales y también los hábitos alimentarios, muchos adolescentes controlan su propia dieta esto es un riesgo porque puede haber excesos y deficiencias nutricionales; por todo esto esta etapa es delicada si hablamos de la alimentación. Para preparan una dieta adecuada necesitamos saber cuánto es el requerimiento energético que cada individuo necesita durante un día, esto va a depender de las características de cada uno como su peso, edad, sexo y talla estos parámetros son los más importantes, una vez hallada la cantidad de calorías que necesita, hacemos la distribución de nutrientes y comidas para luego elaborar una dieta saludable, teniendo en cuenta la zona geográfica en la que nos encontramos, para aprovechar los alimentos que se producen ahí, aparte de que nuestra dieta será económicamente baja, será una dieta nutritiva que nos permitirá prevenir enfermedades y mejorar nuestro estilo de vida todo esto acompañándolo con actividad física. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-12T17:28:55Z 2024-11-07T23:39:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-12T17:28:55Z 2024-11-07T23:39:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Navarro Hilario, J. I. (2019). Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7466 |
| identifier_str_mv |
Navarro Hilario, J. I. (2019). Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7466 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a89f6d92-26d1-43d8-ab93-4f3bc3e53ab6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22a047e6-2f67-44fb-9922-c232f7fb7c25/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/238fc3c2-39bf-443c-ba39-ecbfc71fed06/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c143aaf75bbcd79eb97ab1b68a30a166 f6a78e99c05858f530b8ebae91fcea7f 69ec20946066a965abf037cc68a1a4ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704564891287552 |
| spelling |
PublicationNavarro Hilario, Janise Imelda2022-12-12T17:28:55Z2024-11-07T23:39:42Z2022-12-12T17:28:55Z2024-11-07T23:39:42Z2019-08-01Navarro Hilario, J. I. (2019). Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7466El objetivo de este trabajo de investigación fue la etapa escolar es la etapa clave para lograr el desarrollo óptimo del ser humano, esto será beneficioso tanto para el mismo como también para el desarrollo de un país; pues un individuo sano es más productivo. La educación comienza por casa, desde pequeños hay que incentivar a los niños a que consuman alimentos variados desde vegetales, carnes, legumbres, cereales, granos andinos, etc. Es a esta edad donde su desarrollo está comenzando, y sus hábitos alimenticios primero los aprende en casa, a medida que crecen y se van incorporando a las escuelas, donde ya socializan con otros niños y pasan más tiempo ahí; el docente cumple el rol de fortalecer las buenas practicas saludables. La adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento y desarrollo, es decir es la etapa decisiva del desarrollo humano, por los cambios importantes que se dan como fisiológicos, psicológicos y sociales, estas a la vez limitan ya sea las necesidades nutricionales y también los hábitos alimentarios, muchos adolescentes controlan su propia dieta esto es un riesgo porque puede haber excesos y deficiencias nutricionales; por todo esto esta etapa es delicada si hablamos de la alimentación. Para preparan una dieta adecuada necesitamos saber cuánto es el requerimiento energético que cada individuo necesita durante un día, esto va a depender de las características de cada uno como su peso, edad, sexo y talla estos parámetros son los más importantes, una vez hallada la cantidad de calorías que necesita, hacemos la distribución de nutrientes y comidas para luego elaborar una dieta saludable, teniendo en cuenta la zona geográfica en la que nos encontramos, para aprovechar los alimentos que se producen ahí, aparte de que nuestra dieta será económicamente baja, será una dieta nutritiva que nos permitirá prevenir enfermedades y mejorar nuestro estilo de vida todo esto acompañándolo con actividad física.The objective of this research work was the school stage is the key stage to achieve the optimal development of the human being, this will be beneficial both for itself and for the development of a country; well a healthy individual is more productive. Education begins at home, from an early age you have to encourage children to consume a variety of foods from vegetables, meats, legumes, cereals, Andean grains, etc. It is at this age that their development is beginning, and their eating habits are first learned at home, as they grow and are incorporated to schools, where they already socialize with other children and spend more time there; the teacher complies the role of strengthening good healthy practices. Adolescence is characterized by intense growth and development, that is, it is the decisive stage of human development, due to the important changes that occur as physiological, psychological and social, these in turn limit either the needs nutrition and eating habits, many adolescents control their own diet this is a risk because there may be nutritional excesses and deficiencies; for all this This stage is delicate if we talk about food. To prepare an adequate diet we need to know how much is the requirement energy that each individual needs during a day, this will depend on the characteristics of each one such as weight, age, sex and height, these parameters are the most important, once we have found the amount of calories you need, we distribute the nutrients and meals to then develop a healthy diet, taking into account the area geographical location in which we find ourselves, to take advantage of the food that is produced there, Apart from the fact that our diet will be economically low, it will be a nutritious diet that will It will allow us to prevent diseases and improve our lifestyle, all this accompanying it with physical activity.Estrategias de salud pública en alimentación y nutriciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusióninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación47183919131236Natividad Arroyo, José ArninSánchez Durand, Eduardo MauricioSánchez Baquerizo, Paula Alejandrinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---NAVARRO-HILARIO-JANISE-IMELDA---FAN.pdfapplication/pdf993908https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a89f6d92-26d1-43d8-ab93-4f3bc3e53ab6/downloadc143aaf75bbcd79eb97ab1b68a30a166MD51TEXTMONOGRAFÍA---NAVARRO-HILARIO-JANISE-IMELDA---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---NAVARRO-HILARIO-JANISE-IMELDA---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain99863https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22a047e6-2f67-44fb-9922-c232f7fb7c25/downloadf6a78e99c05858f530b8ebae91fcea7fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---NAVARRO-HILARIO-JANISE-IMELDA---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---NAVARRO-HILARIO-JANISE-IMELDA---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7616https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/238fc3c2-39bf-443c-ba39-ecbfc71fed06/download69ec20946066a965abf037cc68a1a4caMD5320.500.14039/7466oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74662024-11-15 04:38:45.706http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).