Dietas y Alimentación para el Escolar según su Zona Geográfica y Estrategias para su Difusión

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la etapa escolar es la etapa clave para lograr el desarrollo óptimo del ser humano, esto será beneficioso tanto para el mismo como también para el desarrollo de un país; pues un individuo sano es más productivo. La educación comienza por casa, desde p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Hilario, Janise Imelda
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7466
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la etapa escolar es la etapa clave para lograr el desarrollo óptimo del ser humano, esto será beneficioso tanto para el mismo como también para el desarrollo de un país; pues un individuo sano es más productivo. La educación comienza por casa, desde pequeños hay que incentivar a los niños a que consuman alimentos variados desde vegetales, carnes, legumbres, cereales, granos andinos, etc. Es a esta edad donde su desarrollo está comenzando, y sus hábitos alimenticios primero los aprende en casa, a medida que crecen y se van incorporando a las escuelas, donde ya socializan con otros niños y pasan más tiempo ahí; el docente cumple el rol de fortalecer las buenas practicas saludables. La adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento y desarrollo, es decir es la etapa decisiva del desarrollo humano, por los cambios importantes que se dan como fisiológicos, psicológicos y sociales, estas a la vez limitan ya sea las necesidades nutricionales y también los hábitos alimentarios, muchos adolescentes controlan su propia dieta esto es un riesgo porque puede haber excesos y deficiencias nutricionales; por todo esto esta etapa es delicada si hablamos de la alimentación. Para preparan una dieta adecuada necesitamos saber cuánto es el requerimiento energético que cada individuo necesita durante un día, esto va a depender de las características de cada uno como su peso, edad, sexo y talla estos parámetros son los más importantes, una vez hallada la cantidad de calorías que necesita, hacemos la distribución de nutrientes y comidas para luego elaborar una dieta saludable, teniendo en cuenta la zona geográfica en la que nos encontramos, para aprovechar los alimentos que se producen ahí, aparte de que nuestra dieta será económicamente baja, será una dieta nutritiva que nos permitirá prevenir enfermedades y mejorar nuestro estilo de vida todo esto acompañándolo con actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).