Características y difusión del español actual
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el español, es una lengua universal y compleja, su difusión se extendió principalmente en territorio americano, estableciéndose actualmente como la lengua oficial de la mayoría de países del mencionado continente. Sin embargo, a parti...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7534 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el español, es una lengua universal y compleja, su difusión se extendió principalmente en territorio americano, estableciéndose actualmente como la lengua oficial de la mayoría de países del mencionado continente. Sin embargo, a partir de esta difusión tan subordinante, el español ha sido modificado de distintas formas, y en muchos niveles. Desde la adaptación de nuevos términos a partir de la influencia de otros idiomas europeos o nativos americanos, hasta niveles fónicos de pronunciación de palabras que le dan un sentido nuevo a cada término. Para poder determinar o caracterizar el español actual, es necesario incluir el término de estandarización, término que lleva incluidos criterios como población y extensión del idioma y su forma en cómo se practica. Por su parte, es necesario establecer que el idioma español en su forma pragmática se puede observar en el español coloquial, el cual se utiliza cotidianamente y donde se definen rasgos específicos a nivel fónico, léxico, morfosintáctico, etc. El idioma es voluble a los cambios —principalmente sociales— que lo modifican constantemente, en tal sentido, uno de los aspectos que actualmente se toman como relevante, es la influencia de los medios de comunicación, y la forma masiva en cómo un uso lingüístico puede ser difundido de manera instantánea alcanzando longitudes de difusión que antes no se podrían imaginar. En un plano educativo, el conocimiento sobre las características del español sirve para la explicación de cómo diferentes comunidades o grupos sociales utilizan el español de acuerdo a sus usos y costumbres, remarcando así la capacidad crítica de analizar las bases culturales de las lenguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).