Características y difusión del español actual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el español, es una lengua universal y compleja, su difusión se extendió principalmente en territorio americano, estableciéndose actualmente como la lengua oficial de la mayoría de países del mencionado continente. Sin embargo, a parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Castillo, Alida Victoria
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7534
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNEI_df32d21146c64c13f1415bf88374bb04
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7534
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características y difusión del español actual
title Características y difusión del español actual
spellingShingle Características y difusión del español actual
De la Cruz Castillo, Alida Victoria
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Características y difusión del español actual
title_full Características y difusión del español actual
title_fullStr Características y difusión del español actual
title_full_unstemmed Características y difusión del español actual
title_sort Características y difusión del español actual
author De la Cruz Castillo, Alida Victoria
author_facet De la Cruz Castillo, Alida Victoria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Castillo, Alida Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el español, es una lengua universal y compleja, su difusión se extendió principalmente en territorio americano, estableciéndose actualmente como la lengua oficial de la mayoría de países del mencionado continente. Sin embargo, a partir de esta difusión tan subordinante, el español ha sido modificado de distintas formas, y en muchos niveles. Desde la adaptación de nuevos términos a partir de la influencia de otros idiomas europeos o nativos americanos, hasta niveles fónicos de pronunciación de palabras que le dan un sentido nuevo a cada término. Para poder determinar o caracterizar el español actual, es necesario incluir el término de estandarización, término que lleva incluidos criterios como población y extensión del idioma y su forma en cómo se practica. Por su parte, es necesario establecer que el idioma español en su forma pragmática se puede observar en el español coloquial, el cual se utiliza cotidianamente y donde se definen rasgos específicos a nivel fónico, léxico, morfosintáctico, etc. El idioma es voluble a los cambios —principalmente sociales— que lo modifican constantemente, en tal sentido, uno de los aspectos que actualmente se toman como relevante, es la influencia de los medios de comunicación, y la forma masiva en cómo un uso lingüístico puede ser difundido de manera instantánea alcanzando longitudes de difusión que antes no se podrían imaginar. En un plano educativo, el conocimiento sobre las características del español sirve para la explicación de cómo diferentes comunidades o grupos sociales utilizan el español de acuerdo a sus usos y costumbres, remarcando así la capacidad crítica de analizar las bases culturales de las lenguas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T14:11:44Z
2024-11-07T23:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T14:11:44Z
2024-11-07T23:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv De la Cruz Castillo, A. V. (2022). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7534
identifier_str_mv De la Cruz Castillo, A. V. (2022). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/868041b7-8706-4c36-b1a2-04d26efb37c3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/679ab571-b463-45e3-b10e-d85b3539df4c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a994dc42-3a60-4e14-ada0-be04f58c969b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebf1b44dd0e99e2429213c78079c3fe3
6b2835c90c2143665a8c89023fd19cd7
4e4db17327dc0bf9b204a4ee1c3d8fe3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070235731329024
spelling PublicationDe la Cruz Castillo, Alida Victoria2022-12-29T14:11:44Z2024-11-07T23:10:54Z2022-12-29T14:11:44Z2024-11-07T23:10:54Z2022-07-08De la Cruz Castillo, A. V. (2022). Características y difusión del español actual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7534El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el español, es una lengua universal y compleja, su difusión se extendió principalmente en territorio americano, estableciéndose actualmente como la lengua oficial de la mayoría de países del mencionado continente. Sin embargo, a partir de esta difusión tan subordinante, el español ha sido modificado de distintas formas, y en muchos niveles. Desde la adaptación de nuevos términos a partir de la influencia de otros idiomas europeos o nativos americanos, hasta niveles fónicos de pronunciación de palabras que le dan un sentido nuevo a cada término. Para poder determinar o caracterizar el español actual, es necesario incluir el término de estandarización, término que lleva incluidos criterios como población y extensión del idioma y su forma en cómo se practica. Por su parte, es necesario establecer que el idioma español en su forma pragmática se puede observar en el español coloquial, el cual se utiliza cotidianamente y donde se definen rasgos específicos a nivel fónico, léxico, morfosintáctico, etc. El idioma es voluble a los cambios —principalmente sociales— que lo modifican constantemente, en tal sentido, uno de los aspectos que actualmente se toman como relevante, es la influencia de los medios de comunicación, y la forma masiva en cómo un uso lingüístico puede ser difundido de manera instantánea alcanzando longitudes de difusión que antes no se podrían imaginar. En un plano educativo, el conocimiento sobre las características del español sirve para la explicación de cómo diferentes comunidades o grupos sociales utilizan el español de acuerdo a sus usos y costumbres, remarcando así la capacidad crítica de analizar las bases culturales de las lenguas.The objective of this research work is to make known that Spanish is a universal and complex language, its diffusion spread mainly in American territory, currently establishing itself as the official language of most countries of the aforementioned continent. However, from this very subordinate diffusion, Spanish has been modified in different ways, and on many levels. From the adaptation of new terms from the influence of other European or Native American languages, to phonic levels of word pronunciation that give each term a new meaning. In order to determine or characterize current Spanish, it is necessary to include the standardization term, a term that includes criteria such as population and extension of the language and the way in which it is practiced. For its part, it is necessary to establish that the Spanish language in its pragmatic form can be observed in colloquial Spanish, which is used daily and where specific features are defined at a phonic, lexical, morphosyntactic level, etc. The language is fickle to changes -mainly social- that constantly modify it, in this sense, one of the aspects that is currently taken as relevant is the influence of the media, and the massive way in which a linguistic use can be disseminated instantly reaching broadcast lengths previously unimaginable. On an educational level, knowledge about the characteristics of Spanish serves to explain how different communities or social groups use Spanish according to their uses and customs, thus highlighting the critical ability to analyze the cultural bases of languages.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Características y difusión del español actualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación32645670199636Pomahuacre Gomez, WalterZolano Huayre Ignacio, EmilianoParedes Blancas de Povis, Graciela Jesushttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA-DE-LA-CRUZ-CASTILLO-ALIDA-VICTORIA-FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1344947https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/868041b7-8706-4c36-b1a2-04d26efb37c3/downloadebf1b44dd0e99e2429213c78079c3fe3MD51TEXTMONOGRAFÍA-DE-LA-CRUZ-CASTILLO-ALIDA-VICTORIA-FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA-DE-LA-CRUZ-CASTILLO-ALIDA-VICTORIA-FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain102342https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/679ab571-b463-45e3-b10e-d85b3539df4c/download6b2835c90c2143665a8c89023fd19cd7MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-DE-LA-CRUZ-CASTILLO-ALIDA-VICTORIA-FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA-DE-LA-CRUZ-CASTILLO-ALIDA-VICTORIA-FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7008https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a994dc42-3a60-4e14-ada0-be04f58c969b/download4e4db17327dc0bf9b204a4ee1c3d8fe3MD5320.500.14039/7534oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75342024-11-15 04:25:00.141http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.786421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).