Elementos del sistema fonológico del español
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer una propuesta de texto donde se ordenan elementos del sistema fonológico del español. Este ordenamiento es una guía para un mejor uso del sistema fonológico. Se detalla todo el proceso de manera ordenada. Todo texto es una máquina perezos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8830 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer una propuesta de texto donde se ordenan elementos del sistema fonológico del español. Este ordenamiento es una guía para un mejor uso del sistema fonológico. Se detalla todo el proceso de manera ordenada. Todo texto es una máquina perezosa que le pide al lector -Como expresara Umberto Eco- que le haga parte de su trabajo. Pobre del texto si dijera todo lo que su destinatario debería entender, no acabaría nunca. Así, una de las conclusiones importantes, es que el estudio de la fonética y de la fonología ubica la distinción de sonido y fonema. Con el fin de ese análisis se determina los componentes mínimos de la lengua oral en cuanto a la producción acústica para permitirnos estructurar signos mínimos cargados de significación. En la actualidad, la fonética viene a ocupar, una parte importante, el lugar de la antigua prosodia, que enseñaba la correcta pronunciación de los sonidos de una lengua. Es así, que la fonética tiene en estos momentos un importantísimo papel en el estudio, en las investigaciones de los dialectos, en la historia del habla. El campo de la fonética es vasto, amplio, de allí que algunos escritores siguen utilizando el término fonética para designar a los hechos relativos a los sonidos del lenguaje. El trabajo separa los órganos de la fonación para producir sonidos distintivos en las lenguas. La fonética es representativa de los fonemas, sonidos de las palabras, partiendo de un alfabeto. Estudia además los sonidos y las articulaciones. De allí la cantidad de normativa para el buen hablar, el buen decir. Como refiere el “Esbozo de una nueva gramática de la lengua española” editado por Espasa Calpe. (El 20 de diciembre de 2011, se actualizó, con su responsable D. José Manuel Blecua, la sección Fonética y fonología) Ha valido de primera guía e indicador fundamental del armado de esta exposición. Para esta propuesta, se parte de que, si un comunicador tiene en mente algo que le gustaría transmitir a un oyente, deben realizar el proceso de codificación y decodificación, transformando los pensamientos en signos y símbolos. Todo esto se maneja mediante una normativa, llegando a la presente proposición. Y los docentes utilizan diariamente la lengua. Por lo tanto, es lo principal, priorizar la oralidad usando todo el sistema fonológico, practicándolo y conociéndolo, llegando a los aprendizajes fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).