El origami según el modelo van hiele y el aprendizaje por competencias de las líneas notables del triángulo, en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Peruano Japonés Hideyo Noguchi UGEL 04, Comas - 2017

Descripción del Articulo

La investigación está orientada a determinar la influencia del origami, como un recurso atractivo y motivador para contrarrestar la visión que tradicionalmente se tiene de la matemática además como estrategia para el aprendizaje por competencias de las Líneas Notables del triángulo que aporta de man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Azurin, Maricruz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3536
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Aprendizaje Significativo
Origami
Descripción
Sumario:La investigación está orientada a determinar la influencia del origami, como un recurso atractivo y motivador para contrarrestar la visión que tradicionalmente se tiene de la matemática además como estrategia para el aprendizaje por competencias de las Líneas Notables del triángulo que aporta de manera significativa en el refuerzo de las construcciones geométricas en los estudiantes de 2do año de secundaria de la Institución Educativa Hideyo Noguchi. El marco teórico, que da sustento científico a la investigación realizada es el modelo de Van Hiele siendo el soporte teórico para el aprendizaje de la geometría, permite que el proceso pedagógico adquiera una gran solidez y se asegure que el estudiante construya su conocimiento de una manera diferente y efectiva. El diseño metodológico corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo experimental; dirigido a una población de 90 alumnos seleccionando una muestra de 40 estudiantes; un grupo de grupo control y experimental, a los cuales se les aplicó un pre-test, para medir los conocimientos y errores de comprensión que tienen los estudiantes. Luego de aplicado la prueba, se realizó la intervención pedagógica en las que se diseñaron unidades didácticas elaboradas para la investigación, después se aplicó la prueba a manera de pos-test al mismo grupo de estudio; y en este caso, resultaron diferencias significativas en relación al aprendizaje con la propuesta didáctica a través del origami, que la del método tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).