Gestión estratégica para lograr ventaja competitiva. Caso sector inmobiliario

Descripción del Articulo

Con la finalidad de lograr una posición ventajosa y competitiva, que contribuya con la permanencia en el mercado donde las empresas realizan sus actividades comerciales, estas deben valerse de herramientas que le permitan un desarrollo óptimo. Entre las innumerables estrategias ofrecidas para este f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Contreras, David Maurelio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5651
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Con la finalidad de lograr una posición ventajosa y competitiva, que contribuya con la permanencia en el mercado donde las empresas realizan sus actividades comerciales, estas deben valerse de herramientas que le permitan un desarrollo óptimo. Entre las innumerables estrategias ofrecidas para este fin, se localiza la gestión estratégica, que abarca un mundo más humano para analizar, entender y mejorar los procesos atribuidos a la empresa. Asimismo, toda empresa tiene como finalidad la generación de riquezas o utilidades que le permitan su crecimiento, todo ello desde una perspectiva económica para el cumplimiento de dicha meta. Las organizaciones se valen de un entramado de interacciones sociales internas y externas siendo necesario incluir el contexto social en cualquier parte de la planeación a fin de obtener el máximo de beneficios posibles. Por lo expuesto, es necesario comprender y utilizar dichas interacciones sociales al momento de realizar una adecuada gestión en la organización. Sin embargo, no existe una receta perfecta de gestión debido a que dichos procesos dependerán de la realidad evidenciada por la empresa a fin de fluir a favor de los objetivos planteados. Por tal motivo, se hace necesario en un mercado cambiante, actualizar y considerar herramientas de gestión estratégicas que respalden el bienestar tanto económico como social de los involucrados. Asimismo, el buen desarrollo de los procesos de gestión trae consecuencias positivas que dependiendo del área enfocada se pueden lograr metas a mediano plazo que sirvan como motor de impulso a la obtención de ventajas importantes en ámbitos como el competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).