Evaluación de la ventaja competitiva sostenible en el mercado financiero

Descripción del Articulo

La presente monografía denominada Evaluación de la Ventaja Competitiva Sostenible en el Mercado Financiero, está establecida a modo de Examen de Suficiencia Profesional. El apartado Corpus del trabajo, se podrá apreciar la situación actual de la variable de estudio, tanto a nivel mundial como nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palavicini Hinostroza, Isaí Baudy
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5394
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente monografía denominada Evaluación de la Ventaja Competitiva Sostenible en el Mercado Financiero, está establecida a modo de Examen de Suficiencia Profesional. El apartado Corpus del trabajo, se podrá apreciar la situación actual de la variable de estudio, tanto a nivel mundial como nacional, además de los antecedentes y bases teóricas que dan apoyo para la comprensión y el posterior desarrollo y análisis del tema. En el apartado Caso práctico, se definirá un caso de estudio cuya problemática forma parte de la variable de estudio Evaluación de la Ventaja Competitiva Sostenible en el Mercado Financiero, orientada a un mercado financiero específico, al cual hay que dar solución mediante una propuesta. En el apartado Síntesis, se hará una descripción sucinta de los principales aspectos descritos en el Caso práctico, en donde se muestra la problemática y la solución a la que se dio lugar, mediante el uso de una propuesta, considerando conceptos establecidos en el Corpus del Trabajo. En el apartado Apreciación crítica y sugerencias, se puede confrontar los resultados obtenidos con los de los antecedentes establecidos y con la situación problemática establecida, además de establecer aquellas sugerencias que se consideren pertinentes en relación a la variable estudiada. En el apartado Referencias, se mostrará la relación de textos empleados para el establecimiento de la situación problemática, los antecedentes y las bases teóricas que permitieron el desarrollo de este trabajo de investigación, a modo de suficiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).