Gestión del potencial humano como ventaja competitiva

Descripción del Articulo

El concepto “potencial humano” se utilizaba para asociar el desempeño laboral como un proceso sistemático de producción. Actualmente, las connotaciones sobre el término mencionado se han adaptado a la visión organizacional contemporánea que precisa el desarrollo coordinado de los integrantes de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Mendoza, Joel Miguel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7317
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El concepto “potencial humano” se utilizaba para asociar el desempeño laboral como un proceso sistemático de producción. Actualmente, las connotaciones sobre el término mencionado se han adaptado a la visión organizacional contemporánea que precisa el desarrollo coordinado de los integrantes de una compañía. Es importante destacar que la presente dinámica se torna indispensable para asegurar el éxito corporativo, según estudios recientes. La presente monografía “Gestión del potencial humano como ventaja competitiva” tiene como finalidad describir la relevancia de liderar oportunamente las operaciones dentro de una compañía. Para ello, fue fundamental la revisión de autores especializados en el tema tratado que favorezca la aplicación práctica de propuestas de negocio eficaces. A continuación, se presentará el marco temático de la actual investigación: En el primer capítulo, se integra por la definición, el ámbito y las etapas establecidas respecto a la gestión del potencial humano. En el segundo capítulo, se integra por la definición y las formas establecidas respecto a la ventaja competitiva. Para finalizar, se presenta un caso práctico que permite aplicar la teoría postulada anteriormente mediante la descripción del Hotel “Quillabamba”. Asimismo, se sugiere tomar en consideración los apartados complementarios de la investigación que incorporan más información sobre el tema principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).