Gestión del potencial humano como ventaja competitiva
Descripción del Articulo
El concepto “potencial humano” se utilizaba para asociar el desempeño laboral como un proceso sistemático de producción. Actualmente, las connotaciones sobre el término mencionado se han adaptado a la visión organizacional contemporánea que precisa el desarrollo coordinado de los integrantes de una...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7317 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNEI_0f90ab96939aca421d9235e51832b5f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7317 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationArone Mendoza, Joel Miguel2022-10-06T15:30:40Z2024-11-07T22:42:10Z2022-10-06T15:30:40Z2024-11-07T22:42:10Z2019-12-20Arone Mendoza, J. M. ( 2020). Gestión del potencial humano como ventaja competitiva. ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7317El concepto “potencial humano” se utilizaba para asociar el desempeño laboral como un proceso sistemático de producción. Actualmente, las connotaciones sobre el término mencionado se han adaptado a la visión organizacional contemporánea que precisa el desarrollo coordinado de los integrantes de una compañía. Es importante destacar que la presente dinámica se torna indispensable para asegurar el éxito corporativo, según estudios recientes. La presente monografía “Gestión del potencial humano como ventaja competitiva” tiene como finalidad describir la relevancia de liderar oportunamente las operaciones dentro de una compañía. Para ello, fue fundamental la revisión de autores especializados en el tema tratado que favorezca la aplicación práctica de propuestas de negocio eficaces. A continuación, se presentará el marco temático de la actual investigación: En el primer capítulo, se integra por la definición, el ámbito y las etapas establecidas respecto a la gestión del potencial humano. En el segundo capítulo, se integra por la definición y las formas establecidas respecto a la ventaja competitiva. Para finalizar, se presenta un caso práctico que permite aplicar la teoría postulada anteriormente mediante la descripción del Hotel “Quillabamba”. Asimismo, se sugiere tomar en consideración los apartados complementarios de la investigación que incorporan más información sobre el tema principal.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gestión del potencial humano como ventaja competitivainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas71023827413056Salinas Ascencio, Juan RicardoHurtado Ramos, Gualberto GuillermoMedrano Rivera, Lorena Amparohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---ARONE-MENDOZA-JOEL-MIGUEL_FACE_(4°).pdfapplication/pdf2393971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3453e115-e6e1-40bd-8c24-a8b30e845f93/download455e245732ddcefcb9a1f432ea50e9eaMD51TEXTMONOGRAFIA---ARONE-MENDOZA-JOEL-MIGUEL_FACE_(4°).pdf.txtMONOGRAFIA---ARONE-MENDOZA-JOEL-MIGUEL_FACE_(4°).pdf.txtExtracted texttext/plain44274https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/566a5cd7-8e3a-471a-89c0-c8b6cd18f188/download315288590f20f05a74e781cfd4f12f04MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---ARONE-MENDOZA-JOEL-MIGUEL_FACE_(4°).pdf.jpgMONOGRAFIA---ARONE-MENDOZA-JOEL-MIGUEL_FACE_(4°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7399https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2226b5a-c162-40a9-a113-911a0279a145/download90367a2473dfb917e17b9b74e1780257MD5320.500.14039/7317oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73172024-11-15 04:19:07.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
title |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
spellingShingle |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva Arone Mendoza, Joel Miguel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
title_full |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
title_fullStr |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
title_full_unstemmed |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
title_sort |
Gestión del potencial humano como ventaja competitiva |
author |
Arone Mendoza, Joel Miguel |
author_facet |
Arone Mendoza, Joel Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arone Mendoza, Joel Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El concepto “potencial humano” se utilizaba para asociar el desempeño laboral como un proceso sistemático de producción. Actualmente, las connotaciones sobre el término mencionado se han adaptado a la visión organizacional contemporánea que precisa el desarrollo coordinado de los integrantes de una compañía. Es importante destacar que la presente dinámica se torna indispensable para asegurar el éxito corporativo, según estudios recientes. La presente monografía “Gestión del potencial humano como ventaja competitiva” tiene como finalidad describir la relevancia de liderar oportunamente las operaciones dentro de una compañía. Para ello, fue fundamental la revisión de autores especializados en el tema tratado que favorezca la aplicación práctica de propuestas de negocio eficaces. A continuación, se presentará el marco temático de la actual investigación: En el primer capítulo, se integra por la definición, el ámbito y las etapas establecidas respecto a la gestión del potencial humano. En el segundo capítulo, se integra por la definición y las formas establecidas respecto a la ventaja competitiva. Para finalizar, se presenta un caso práctico que permite aplicar la teoría postulada anteriormente mediante la descripción del Hotel “Quillabamba”. Asimismo, se sugiere tomar en consideración los apartados complementarios de la investigación que incorporan más información sobre el tema principal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T15:30:40Z 2024-11-07T22:42:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T15:30:40Z 2024-11-07T22:42:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arone Mendoza, J. M. ( 2020). Gestión del potencial humano como ventaja competitiva. ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7317 |
identifier_str_mv |
Arone Mendoza, J. M. ( 2020). Gestión del potencial humano como ventaja competitiva. ( Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7317 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3453e115-e6e1-40bd-8c24-a8b30e845f93/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/566a5cd7-8e3a-471a-89c0-c8b6cd18f188/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2226b5a-c162-40a9-a113-911a0279a145/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
455e245732ddcefcb9a1f432ea50e9ea 315288590f20f05a74e781cfd4f12f04 90367a2473dfb917e17b9b74e1780257 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070201110495232 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).