Elementos estructurales y elementos no estructurales en la arquitectura educativa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue para realizar edificaciones educativas se debe realizar un planteamiento arquitectónico; dentro de ellos se puede encontrar estudios, así como: estudio del clima, topografía, elementos naturales, elementos artificiales, desniveles interiores y exterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cconovilca, Karina
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6137
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue para realizar edificaciones educativas se debe realizar un planteamiento arquitectónico; dentro de ellos se puede encontrar estudios, así como: estudio del clima, topografía, elementos naturales, elementos artificiales, desniveles interiores y exteriores. Además del planteamiento arquitectónico, otro aspecto importante a considerar, es la normatividad para infraestructuras educativas, así como: Norma A 040 y Norma A 130. Los elementos estructurales en el sector constructivo, brindan resistencia toda estructura, mientras que los elementos no estructúrales cumplen la función arquitectónica o estética de toda edificación. Los elementos estructurales de concreto armado, se caracterizan por ser resistentes a movimientos sísmicos. El concreto armado se usa en todo tipo de edificaciones, una de ellas son las infraestructuras educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).