Recomendaciones para la reparación de fisuras con métodos no tradicionales y métodos tecnológicos en elementos estructurales y no estructurales
Descripción del Articulo
La fisuración del concreto ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo y con el avance de la tecnología son muchos los productos que se encuentran disponibles como solución al problema, sin embargo, no siempre se elige el método de reparación adecuado, generando nuevas fisuras sobre el área, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3096 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fisuración procedimiento causas métodos de reparación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La fisuración del concreto ha sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo y con el avance de la tecnología son muchos los productos que se encuentran disponibles como solución al problema, sin embargo, no siempre se elige el método de reparación adecuado, generando nuevas fisuras sobre el área, lo cual no soluciona el inconveniente estético y mucho menos estructural, si es el caso. La clasificación de causas de las fisuras por el ACI 224 ayuda a identificarlas correctamente. Para una mejor elección del proceso de reparación, conocer las características, comportamiento y antecedentes de las fisuras es indispensable, este trabajo las presenta de forma fácil para la total compresión y rápida identificación, además se brindan algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta durante el proceso constructivo para evitar la fisuración y se describen los métodos más conocidos para la reparación de fisuras asimismo de métodos no tradicionales experimentales puestos en uso en la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de Catacaos, Piura, procesos propuestos por la mano de obra calificada y aprobados por los profesionales a cargo, para ello se ha realizado un Formato Check List para el práctico recojo de información al momento de analizar una fisura, en los que se plasman las características y condiciones de las fisuras y el proceso constructivo para reparación de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).