Exportación Completada — 

Elementos de la psicolingüística

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el lenguaje es concebido Chomsky como una facultad humana, caracterizada como dotación genética y herencia biológica. Cualquier hablante que conoce la gramática de su lengua sabe cómo formar e interpretar palabras, frases, oraciones en su lengua mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Rupay, Denisse Felicita
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6816
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el lenguaje es concebido Chomsky como una facultad humana, caracterizada como dotación genética y herencia biológica. Cualquier hablante que conoce la gramática de su lengua sabe cómo formar e interpretar palabras, frases, oraciones en su lengua materna. La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano. Dos corrientes pugnaron por dar cuenta del lenguaje humano: el estructuralismo de Saussure, que trabajó al nivel descriptivo, y la posición mentalista de Chomsky, que presentó su gramática generativa y transformacional. La psicolingüística, con la aparición del pensamiento chomskiano, tomó su propio rumbo, despejándose de la dependencia con la lingüística y la psicología. La ciencia cognitiva priorizó los procesos psicológicos superiores y el procesamiento de la información como baluartes de estudio. La psicolingüística se dedicó al estudio de los procesos de adquisición y desarrollo del lenguaje, percepción, comprensión y producción; así como, al tratamiento de los trastornos del lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).