Manejo de las plagas en la agricultura sustentable

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el ser humano, con el descubriendo de fuego, tuvo múltiples necesidades de alimentarse; por eso al inicio empezó reconociendo a animales salvajes y plantas; desde luego procedió a la caza de animales y recolectar jugosas frutos, tallo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Lunasco, Emerson
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8681
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_345722c98c2ed79d1929e048036a1ea0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8681
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
title Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
spellingShingle Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
Chavez Lunasco, Emerson
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
title_full Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
title_fullStr Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
title_full_unstemmed Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
title_sort Manejo de las plagas en la agricultura sustentable
author Chavez Lunasco, Emerson
author_facet Chavez Lunasco, Emerson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Lunasco, Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el ser humano, con el descubriendo de fuego, tuvo múltiples necesidades de alimentarse; por eso al inicio empezó reconociendo a animales salvajes y plantas; desde luego procedió a la caza de animales y recolectar jugosas frutos, tallos tiernos, hojas, flores y ricos tubérculos. Desde su evolución el hombre empezó a criar animales menores en pequeñas cantidades y también procedió a la siembra de diferentes especies de plantas y animales, de esta manera su alimentación de ellos ha sido sano y saludable. cosecho respetando la naturaleza, extrayendo de la tierra solo lo que necesitaba y de acuerdo con las leyes de conservación que fue aprendido de nuestros abuelos que nos ha dejado una enseñanza de conservar la naturaleza. Mas tarde con la revolución industrial llego un cambio ya sea en el proceso de transformación o en el aspecto económica, social y tecnológica desde ese entonces se dio un salto trascendental en la historia de la humanidad desde el neolítico. La revolución verde surge en los estados unidos con el único fin de aumentar de la producción agrícola, más tarde, se extendería al resto del mundo. Ya que la baja producción de los cultivos tradicionales no era suficiente de satisfacer las necesidades alimentarias en el resto del mundo ya que una población que no paraba de crecer. Las dos revoluciones aporto una tecnología industrializada y sistematizada en la producción de agrícola, utilizando métodos científicos y tecnológicos para combatir de plagas, enfermedades y malezas que se presenten en los cultivos. Esta revolución trago grandes consecuencias para los agricultores que se dedica a un manejo ecológico en los cultivos que ellos los hacía, pero desde luego, las grandes industrias cultivaron sus productos sin importa el ambiente y la salud de la persona y la convivencia de los agricultores, y finalmente afecta a gran parte a los medianos y pequeños agricultores. Lo más correcto es labrar y recolectar usando métodos culturales como el recojo de gusanos y larvas, donde también los insecticidas se deben usar en poca cantidad para evitar que los frutos no se contaminen y el trabajador no se intoxique o envenene, que los consumidores de los productos agrícolas no se contaminen con el plaguicida. Es ese aspecto es necesario concientizar a las niñas desde inicial y a los adultos de primaria y secundaria para que ellos tengan una idea de conocer que es “una agricultura sostenible”, así como también llamar la atención a los gobiernos centrales a los profesionales universitarios, técnicos, educadores, en general, a todas las personas que estén relacionadas con la producción agrícola. Esta investigación pretende ser una alternativa de solución que permita a los agricultores comprender la importancia de tener una agricultura sustentable, sin utilizar productos químicos que hace daño al medio ambiente y a la salud de las personas. la tecnología, la agricultura mejoró, pero consecuentemente también se produjeron cambios que han generado una gran destrucción en nuestro planeta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T20:06:13Z
2024-11-07T22:43:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T20:06:13Z
2024-11-07T22:43:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chavez Lunasco, E. (2018). Manejo de las plagas en la agricultura sustentable (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8681
identifier_str_mv Chavez Lunasco, E. (2018). Manejo de las plagas en la agricultura sustentable (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16bb1e6c-70f7-41c0-9592-a6c0085f9b3c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a2f63af4-3549-4397-8bcd-4fd0cb03a234/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/362395a9-d19f-4473-b100-cc2cad40b58c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e88b605d003f892955090121b33dccb
32352b11b2f81ea697fc461c72590d34
f8226c2c786b0057fcfb9735d210fe7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801893608456192
spelling PublicationChavez Lunasco, Emerson2023-09-18T20:06:13Z2024-11-07T22:43:40Z2023-09-18T20:06:13Z2024-11-07T22:43:40Z2018-09-13Chavez Lunasco, E. (2018). Manejo de las plagas en la agricultura sustentable (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8681El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el ser humano, con el descubriendo de fuego, tuvo múltiples necesidades de alimentarse; por eso al inicio empezó reconociendo a animales salvajes y plantas; desde luego procedió a la caza de animales y recolectar jugosas frutos, tallos tiernos, hojas, flores y ricos tubérculos. Desde su evolución el hombre empezó a criar animales menores en pequeñas cantidades y también procedió a la siembra de diferentes especies de plantas y animales, de esta manera su alimentación de ellos ha sido sano y saludable. cosecho respetando la naturaleza, extrayendo de la tierra solo lo que necesitaba y de acuerdo con las leyes de conservación que fue aprendido de nuestros abuelos que nos ha dejado una enseñanza de conservar la naturaleza. Mas tarde con la revolución industrial llego un cambio ya sea en el proceso de transformación o en el aspecto económica, social y tecnológica desde ese entonces se dio un salto trascendental en la historia de la humanidad desde el neolítico. La revolución verde surge en los estados unidos con el único fin de aumentar de la producción agrícola, más tarde, se extendería al resto del mundo. Ya que la baja producción de los cultivos tradicionales no era suficiente de satisfacer las necesidades alimentarias en el resto del mundo ya que una población que no paraba de crecer. Las dos revoluciones aporto una tecnología industrializada y sistematizada en la producción de agrícola, utilizando métodos científicos y tecnológicos para combatir de plagas, enfermedades y malezas que se presenten en los cultivos. Esta revolución trago grandes consecuencias para los agricultores que se dedica a un manejo ecológico en los cultivos que ellos los hacía, pero desde luego, las grandes industrias cultivaron sus productos sin importa el ambiente y la salud de la persona y la convivencia de los agricultores, y finalmente afecta a gran parte a los medianos y pequeños agricultores. Lo más correcto es labrar y recolectar usando métodos culturales como el recojo de gusanos y larvas, donde también los insecticidas se deben usar en poca cantidad para evitar que los frutos no se contaminen y el trabajador no se intoxique o envenene, que los consumidores de los productos agrícolas no se contaminen con el plaguicida. Es ese aspecto es necesario concientizar a las niñas desde inicial y a los adultos de primaria y secundaria para que ellos tengan una idea de conocer que es “una agricultura sostenible”, así como también llamar la atención a los gobiernos centrales a los profesionales universitarios, técnicos, educadores, en general, a todas las personas que estén relacionadas con la producción agrícola. Esta investigación pretende ser una alternativa de solución que permita a los agricultores comprender la importancia de tener una agricultura sustentable, sin utilizar productos químicos que hace daño al medio ambiente y a la salud de las personas. la tecnología, la agricultura mejoró, pero consecuentemente también se produjeron cambios que han generado una gran destrucción en nuestro planeta.The objective of this research work is to make known that human beings, with the discovery of fire, had multiple needs for food; That's why at the beginning he started recognizing wild animals and plants; Of course he proceeded to hunt animals and collect juicy fruits, tender stems, leaves, flowers and rich tubers. Since his evolution, man began to raise small animals in small quantities and also proceeded to plant different species of plants and animals, in this way his diet of them has been healthy and healthy. He harvested respecting nature, extracting from the earth only what he needed and in accordance with the conservation laws that were learned from our grandparents who have left us a teaching of conserving nature. Later with the industrial revolution came a change either in the transformation process or in the economic, social and technological aspect. Since then, a transcendental leap was made in the history of humanity since the Neolithic. The green revolution emerged in the United States with the sole purpose of increasing agricultural production, later it would spread to the rest of the world. Since the low production of traditional crops was not enough to satisfy the food needs in the rest of the world since a population that did not stop growing. The two revolutions provided industrialized and systematized technology in agricultural production, using scientific and technological methods to combat pests, diseases and weeds that occur in crops. This revolution brought great consequences for farmers who are dedicated to ecological management of the crops they grew, but of course, large industries grew their products without regard to the environment and the health of the person and the coexistence of the farmers. and finally it affects a large part of medium and small farmers. The most correct thing is to farm and harvest using cultural methods such as collecting worms and larvae, where insecticides should also be used in small quantities to prevent the fruits from being contaminated and the worker from becoming poisoned or poisoned, so that the consumers of the agricultural products are not contaminated with the pesticide. In this aspect, it is necessary to raise awareness among girls from early childhood and adults in primary and secondary school so that they have an idea of knowing what “sustainable agriculture” is, as well as drawing the attention of central governments to university professionals, technicians , educators, in general, to all people who are related to agricultural production. This research aims to be an alternative solution that allows farmers to understand the importance of having sustainable agriculture, without using chemical products that harm the environment and people's health. Technology and agriculture improved, but consequently changes also occurred that have generated great destruction on our planet.Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo SostenibleEducación experimental en una agricultura sostenibleChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Manejo de las plagas en la agricultura sustentableinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDesarrollo AmbientalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación46244273131156Vázquez Luyo, Julio CesarOrtiz Guizado, Julia IraidaAlmeyda Tueros, Hermes Rodrigohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---CHAVEZ-LUNASCO-EMERSON---FAN.pdfapplication/pdf1733645https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16bb1e6c-70f7-41c0-9592-a6c0085f9b3c/download5e88b605d003f892955090121b33dccbMD51TEXTMONOGRAFIA---CHAVEZ-LUNASCO-EMERSON---FAN.pdf.txtMONOGRAFIA---CHAVEZ-LUNASCO-EMERSON---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain87534https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a2f63af4-3549-4397-8bcd-4fd0cb03a234/download32352b11b2f81ea697fc461c72590d34MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CHAVEZ-LUNASCO-EMERSON---FAN.pdf.jpgMONOGRAFIA---CHAVEZ-LUNASCO-EMERSON---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7721https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/362395a9-d19f-4473-b100-cc2cad40b58c/downloadf8226c2c786b0057fcfb9735d210fe7aMD5320.500.14039/8681oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/86812024-11-15 04:26:11.747http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).